lunes, 21 de febrero de 2011

El Jipy Jay Electoral : El regreso de los Otorongos políticos
Escribe: José Luis W. Ruiz Meza.

Mediante Resolución 105-2010 PCM se convocó a Elecciones Generales para el día 10 de Abril y 05 de Junio para la segunda vuelta ,en la cual a nivel nacional concurrirán 19’595,300 electores quienes elegirán 148 Autoridades Políticas ,entre ellas el Presidente de la República, dos Vice- presidentes ,130 congresistas y 05 Parlamentarios Andinos Titulares y Diez suplentes.

Un protagonista principal de este desenlace electoral 2011, serán los Electores que totalizan 6’161,617 Electores que representan el 32.64 % del electorado nacional.

En este contexto bajo la globalización del sistema imperante de corte neoliberal, se encuentra hoy nuestra atmósfera con marcada índole política. En este marco referencial-neoliberal se ha germinado una enfermedad social que se ha apoderado de algunos sujetos, un espécimen electoral denominado el otorongo político

Sociológicamente, podemos definir al otorongo político, al espécimen que tiene reproducción geométrica y más cuando se avecina una confrontación congresal electoral , Ellos tienen un objetivo claro y concreto “llegar al poder político, no importándoles los medios lícitos o ilícitos”-un pensamiento netamente maquiavélico, muy vigente en una campaña electoral.

Ellos han presumido a todos de su pasado político una cierta experiencia proselitista, ya que algún día de su ingrata experiencia de militante, abrazó una corriente política partidaria y por ende sectaria. Confió en algún momento de las instituciones y los partidos políticos como la mejor manera de alcanzar un trampolín social-político, llegó a cumplir su libreto intelectual tanto en las Universidades y Sindicato, e incluso desafia y se atreve a crear sus propios principios y doctrina, que se resumen en una oración “ Por Dios y por la plata”.

Hoy, luego de haber vivido entre frustraciones y desencuentros, vuelve con nuevo cliché de moda como es el “independiente”.Este sujeto inescrupuloso denominado “otorongo político”, es el típico “camaleón” de la política, ya que a través de su vida partidaria ha estado en todas las vertientes ideológicas creadas o por crearse ,en fin trata de sacar provecho del sistema, que va aniquilando a las instituciones ,para tejer el suyo y consumar su conducta inmoral, caudillista, servil e ilícita con estilo propios.


Lógicamente, la lucha por alcanzar el poder, al Otorongo Político no le interesa que vaya contra los intereses y honras de quienes lo rodean, ellos desorganizan las instituciones a fin de tratar de consolidar un nuevo grupo, su sociedad maquiavélica de “intereses econo-político-personal”.
Este soporte a esa sociedad corrupta, que trata de enquistarse y del cual son soporte para la existencia de otros “híbridos”, lo podemos denominar como “la fauna política”.
Ellos con un cierto criterio de educación buscan afanosamente su tabla de salvación, ya que el sistema neoliberal los ha empujado a la desocupación , a la clandestinidad económica.

Es especial este grupo o masa salvaje, ya que por naturaleza son triunfalistas y viven un mundo irreal y fantasioso, ya que se han hecho la idea de que tales puestos son para cada uno de ellos, incluso, hasta ya existen pugnas por los cargos futuros, viven su propia novela rosa y cuando la suerte le es adversa, no les interesa el resultado electoral , ya que ellos han vivido el triunfo por adelantado, con pachanga incluida.

Luego de la derrota electoral, expresarán que la suerte no estuvo con ellos, que fue una mano negra del gobierno quienes les impidió a llegar a consumar su ego, en fin volverán nuevamente a sus cuevas de invierno, de donde no asomarán hasta la próxima contienda, lógicamente con otro pelaje ,un nuevo look de “independiente”.

El electorado es el único y soberano de decidir si existirán estos sujetos en la vida política, mientras tanto siguen multiplicándose “los otorongos y su fauna correspondiente ”,una multiplicación maltusiana geométrica, el mismo que atenta contra el eco-sistema ,habrá que pedir una ley especial al Gobierno de turno, al Jurado Electoral para castrarlos y extinguirlos sobre la faz del sistema liberal, mientras tanto hay que estar alertas de esta lacra social emergente en la fecha.

Esta situación descrita, se vive en todas las latitudes del Orbe y del cual nuestro país y menos Cañete es ajeno.

Hoy ,los jóvenes…tienen una responsabilidad con la historia, ya que elegirán en el caso de Lima Provincias un total de 04 Congresistas, lo único que puedo recomendarles es que se documenten respecto a los candidatos a la Presidencia ,al Parlamento Andino y sobre todo a los que pretenden logran una curul en el Congreso ,para ello el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) recientemente ha instalado en su web una página llamada el Voto Informado ( www.votoinformado.pe ),allí se puede averiguar sobre los planes de gobiernos de las organizaciones políticas, sobre la hoja de vida de los candidatos, sobre el nivel de preparación académica, sobre sus ingresos ,sobre sus bienes patrimoniales…allí se van a llevar más de una sorpresa en la presente contienda electoral.

Para culminar este artículo, la tarea fundamental de un Congresista es fiscalizar al Estado y proponer leyes y haciendo una revisión a vuelo de pájaro sobre nuestros candidatos al congreso (30) y la verdad que dentro de las listas de los Partidos, de los tres que encabezan las encuestas nacionales y que supuestamente representan a Cañete ni a Yauyos, simplemente NO PASA NADA, no representan a nadie. Al parecer, seguiremos huérfanos de representantes al Congreso a pesar de que la agenda política como la defensa de los límites de nuestra provincia se encuentra pendiente hasta la fecha.

jueves, 17 de febrero de 2011

POR HABERSE NOMBRADO CON DOCUMENTOS FALSOS:
ANULAN NOMBRAMIENTO DE PROFESORES DE LA UGEL 13 DE YAUYOS

Mediante las Resoluciones Directorales Regionales Nros. 01294 y 02726 emitidos en el mes de diciembre, la Dirección Regional de Educación Lima Provincias cuyo director era por entonces el Mg. Humberto Elías Rossi Salinas, dejo sin efecto el Nombramiento de 07 profesores (as) que han sido nombrados en el I Nivel de la Carrera Pública Magisterial en la jurisdicción de la UGEL 13 de Yauyos en el mes de febrero del año 2010, cuyo titular de esta entidad yauyina era el Lic. Magno Jaime Gutiérrez Castillón, cuyos docentes son:

1.- SOLIS PEREZ Luis Alfonso, Nivel Educación Primaria, IEP.de Malluran
2.- QUISPE CORTEZ Leonor Gladis, Nivel Educación Primaria, IEP de Cruz Pampa
3.- GUERRA AGUILAR María Zoila, Nivel Primaria, IEP de Marcalla
4.- MENESES ZEGARRA Ronald William, Nivel Primaria, IEP de Quinocay
5.- CERON RODRIGUEZ Hermelinda Haydee, Nivel Secundaria, IEP de Hongos
6.- JUNES CORDERO Jesús Idver, Nivel Secundario, IEP de Apurí
7.- JUNES CORDERO Dacio Noe, nivel Secundario, IEP de Chocos.

El argumento de las Resoluciones para dejar sin efecto estos nombramientos, se basan de que los mencionados educadores han presentado en el legajo de sus expedientes Diplomas falsos de especialización, expedidos por diferentes Institutos Pedagógicos y Universidades, a las cuales los encargados de la Ugel 13 de Yauyos hicieron una investigación sumaria solicitando a esta dependencias educativas la veracidad y conformidad estos diplomas, cuyas respuestas fueron negativos en todo sus sentidos.
También de Dirección Regional antes de dejar sin efecto dichos nombramientos siguió el debido proceso administrativo, notificando a los mencionados docentes involucrados en este caso, a efecto que puedan realizar su defensa respectiva ante la Dirección de la UGEL y la DRELP, quienes no pudieron realizar alegato algunos con sustento y corrieron esta suerte de ser separado del magisterio. Ahora los mencionados docente se hicieron un tremendo daño, ya que según el Art. 52 de la R:M. 0295-2009-ED sobre los Lineamientos y Procedimientos para el Nombramientos al I Nivel de la CPM, ellos quedan inhabilitados (No pueden) presentarse en otro concurso de nombramiento o contrato por un período de 2 años. Lo que indigna es con que lentitud se manejo este proceso, los cuales duraron casi un año, si existían indicios anteladamente sobre la falsedad de estos documentos porque no actuaron de oficio los responsables de la Ugel 13 de Yauyos, y no perjudicar a estos docentes quienes por el deseo de conseguir una plaza y su desesperación de tener trabajo lo llevo a cometer estos delitos, lo cual no es novedad, cuantos se habrían nombrado anteriormente así, en esta Ugel.
Pero esto no es todo, existen en nuestras manos documentos del Jefe de la OCI cuya función es fiscalizar, quien mediante sendos informes hizo de conocimientos sobre el nombramientos dudoso de profesores (as) en diferentes niveles educativos por carecer de documentos, experiencia laboral, especialización, etc. los cuales han sido informados en su debida oportunidad al entonces Director de la Ugel Magno Jaime Gutiérrez Castillón, para que tome las medidas correctivas y ejecute, pero este señor hizo caso omiso siguiendo las consignas de su Jefe Ulises Rodríguez y Diomides Dionisio Inga, quienes manejaron a su antojo dicha Ugel, hasta el termino de la gestión del corrupto director Gutiérrez, quien salió de Yauyos sin adiós y repudiado por todos los yauyinos. Entre estos docentes nombrados el año 2010 y observados se encontrarían familiares del alcalde, regidores y otros allegados a estos mafiosos, ellos son:

GONZALES LAZARO, Luz María
BARRAGAN DE LEVANO, Jesús Paris
FLORES ALFARO, Nidia Margarita
MAYTA ROMERO, Luz Marlene
AGUADO NAUPARI, Janet Maritza
CHAUPIN QUIROZ, Lilea Maribel
RODRIGUEZ RODRIGUEZ, Hortensia
GUERRA AGUILAR, Sofía Fortunata
DE LA CRUZ GUTIERREZ, Lucy Luz
MARTINEZ PAYANO Violeta Ernestina
SIERRA JIMENEZ, Ángel
CASTILLON MANRIQUE, Juan Beltrán
RAMOS RODRIGUEZ, Percy Urbano
RAMOS TAIPE, Felipa Sara
VALENZUELA BARRETO, Lita Libia
HUAPAYA GAMBOA, Delila Milagros
MIGUEL DE FRIEGO TRILLO, Cristina Nelly
PALACIOS POMASONCCO, Marisol
RIVERA BERRERA, Yamel Rocio
RIVAS PEREZ, César Felipe
ESPINOZA BELTRAN, Roxana
CASAS YACTAYO, Félix Cateriano
REYES RAMOS; Winston Manolo
PONCE MARTINEZ, Luisa Flor de Maria.
Finalmente desde este médio informativo felicitamos Jefe del Órgano de Control Interno OCI. CPC. German Huaringa Aurelio por este transparente gestión en bien de La educación yauyina.
Solicitamos al actual Director de la Ugel 13 de Yauyos Prof. Antimio Wilder Saravia Santiesteban a fin de que ejecute la observación realizada por La OCI en La brevedad posible.

lunes, 14 de febrero de 2011

ALCALDE DE ALIS INICIA SU GESTION CON LA OBRA TAN VOCEADA DE: REMODELACION DEL PUESTO DE SALUD

Alcalde del Distrito de Alis Sr. Luis Juan de Dios Dionisio, acompañado del supervisor de la obra verificando la construcción el techado de la tan voceada obra: Remodelación del Puesto de Salud.

El joven alcalde, a un mes del inicio de su gestión edilicia periodo 2011 – 2014 ha comensado a trabajar con el apoyo de sus regidores demostrando su capacidad de gestión ha iniciado la obra tan voceada que siempre ha sido el caballido de batalla de los candidatos de esta forma dando ejemplo a otros alcaldes que todavía no han iniciado nada, mas bien se han dedicado a denunciar a los ex alcaldes en vez de trabajar para el progreso de su localidad.

Así mismo dentro del primer paquete de obras a ejecutarse han sido considerados lo siguiente:

1.- REMODELACION DEL PUESTO DE SALUD y REMODELACION DE LA PLAZA DEL DISTRITO DE ALIS, bajo la modalidad de: CONTRATA A SUMA ALZADA.

2.- TENDIDO DEL SISTEMA DE AGUA DE LA PLAZA PRINCIPAL Y LA CALLE TUPAC AMARU, PASAJES, bajo la modalidad de: ADMINISTRACION DIRECTA.

OCTAVO ANIVERSARIO DE "LA VOZ DE LOS PUEBLOS DE YAUYOS" POR RADIO INKA

Por: Manuel Madueño Ramos
“LA VOZ DE LOS PUEBLOS DE YAUYOS”, que se trasmite los domingos de 1.30 a 2 pm, por las ondas de Radio Inka, celebra el domingo 20 de febrero del presente año el OCTAVO ANIVERSARIO de su aparición. La fiesta grande será en el Local “LUCERO DE SANTA ANITA”, de la carretera Central, donde se presentarán grandes luminarias del folclor peruano como Marisol Cavero “La reina chelera”, veinte conjuntos de la Negrería Yauyina con un premio de 1,500 de nuevo soles, Hugo Pacheco y SU NUEVA ESTRELLA y la presentación de la Banda Show Juventud Sonora de Ayavirí y Jazz San Cristóbal de Huáñec.

En realidad de verdades, los yauyinos todos los domingos esperamos con ansias de conocer las últimas noticias de nuestra tierra. Y desde que Sergio Reyes Ramos saluda a todos los distritos, nos acomodamos en nuestro sillón, ávidos de refrescarnos con las noticias del momento y endulzarnos con las canciones de Yauyos y sus 33 distritos y decenas de comunidades.

Parece ayer cuando los hermanos Wiston y Sergio Reyes Ramos, decidieron incursionar en la prensa hablada. Contrataron media hora en Radio Inka para difundir el folclor, las costumbres y los últimos acontecimientos de la provincia de Yauyos. Y ya han pasado ocho años desde su comienzo en esta difícil profesión de irradiar por el aire las noticias; y cada día va aumentado su auditorio. Ingresando de esta manera en cada uno de los hogares de la familia yauyina, no sólo de la provincia de Yauyos, sino de los que viven en la capital: Lima Norte, Lima Sur, Lima Este y el Callao; y los que viven en Huarochirí, Cañete, Chincha, Huancayo, Satipo y otros departamentos.

Yauyos, una de las provincias más antiguas de Lima, creada por el Protector el General don José de San Martín el 4 de agosto de 1821con nueve distritos: Chupamarca, Tauripampa, Omas, Pampas, Laraos, Víñac, Ayavirí, Huáñec y Yauyos. En la actualidad Yauyos tiene 33 distritos y cientos de anexos y pueblos. Cada uno de ellos están unidos con la capital por carreteras, salvo raras excepciones, pero están próximos a tenerlos, caso del distrito de Tupe, tierra de los jaqaru, cuya vía ya llegó al pueblo de Aiza, a unos cuantos kms de la capital de su distrito haciendo fácil su acceso.

RESEÑA HISTÓRICA

La idea de ingresar a la radio fue iniciativa de pequeño gigante Wiston Reyes Ramos, natural del distrito de Huáñec, zona noroeste de la provincia quien había concluido del cargo de Regidor de la provincia de Yauyos, entonces vio la oportunidad de amalgamar ideas, pensamientos de cientos de coterráneo que viven en la capital y viajan continuamente a sus tierras de origen con motivo de alegrarse, disfrazándose con los atuendos típicos y asistir a las festividades patronales; muchas veces son mayordomos, miembros de la Comisión de la Fiesta. Lo más interesante de todo es respirar el aire puro de nuestra tierra, solazarse con la amplitud del paisaje y recordar los años de la infancia, de los primeros pasos dados en medio de los trigales y maizales, etc.

En el camino de este largo peregrinaje de difundir lo nuestro, fue enrolándose Wilson García Guerra del distrito de Víñac, Wilber Isla Cangalaya de Tanta, Isidoro Torres Cabello, para con el Director Wiston Reyes Ramos y su hermano Sergio formar un magnífico cuarteto que hace historia en la prensa hablada de la provincia de Yauyos.

HIJO DE LA REGION LIMA PROVINCIAS VIAJA A HOLANDA


ESTUDIA EN EL COLEGIO MAYOR SECUNDARIO PRESIDENTE DE LA REPUBLICA
Con mucha satisfacción hemos recibido la grata noticia de que, Diez estudiantes del Colegio Mayor Secundario Presidente de la República, viajaran entre los meses de mayo y junio del presente año al país de Holanda, con la finalidad de participar en un certamen internacional de “Robótica” que se realizara en el mencionado país europeo, donde ellos harán conocer y demostraran sus capacidades intelectuales a los escolares de diferentes partes del mundo.
Estos alumnos cuyas edades oscilan entre 14 y 15 años, lograron su pase a esta cita internacional tras haber ocupado el segundo lugar en la Competencia Nacional de Robótica FLL 2010, realizado con éxito hace algunas semanas en nuestro país. Ahora en Holanda ellos darán a conocer y demostraran su proyecto “Manos de Dios sobre ti”; que consiste en una faja inteligente que monitorea periódicamente el embarazo, utilizando las mismas bases de un control prenatal convencional fetal y materno. Esta faja resulta muy útil para el seguimiento y control de la gestante, pues su uso le permite obtener un conocimiento casi exacto de las condiciones suyas y del feto durante la gestación, sin que se interrumpan los controles médicos del caso. Dicho proyecto biomédico, orientado al control y monitoreo del embarazo de gestantes con riesgos en ciudades urbanas del Perú, permitió que los alumnos del Colegio Mayor en referencia sean reconocidos como autores del mejor trabajo en equipo y de la mejor tarea de investigación realizado hasta el momento, felicitaciones a ellos.

EL HIJO DE LA REGION:
El único hijo intelecto que representará en esta cita internacional a nuestra región Lima Provincias, se llama Benyhi Mantilla Flores (15), cuyos padres son: Manuel Mantilla natural de la provincias de Cajatambo y doña Eudolia Flores natural del distrito de Viñac provincia de Yauyos, quienes con mucho sacrificio hicieron lo posible el ingreso de su hijo a esta casa de estudios, a la cual ingresan los mejores alumnos de todos los colegios secundarios del Perú, cuya sede se encuentra en la ciudad de Lima.

APOYO PARA EL VIAJE:
Como todo periplo ocasiona múltiples gastos, Benyhi tendrá que contar con una parte de la bolsa de viaje, para ellos sus padres están tocando las puertas de algunas instituciones públicas como municipios distritales, provinciales y la región, quienes seguramente no se negaran en brindarle su ayuda por esta noble causa del saber y por ende que él esta representando a nuestra región Lima Provincias con mucho orgullo. Por ello también, no dudamos que nuestro señor Presidente de la Región Javier Jesús Alvarado Gonzáles del Valle, quien tiene entre sus objetivos prioritarios la atención a la salud y educación en todos sus niveles y modalidades de nuestra región, apoyará con mayor razón a este hijo que sacará la cara por la Región Lima Provincias en esta oportunidad.
Desde nuestra página, hacemos un llamado especial a las autoridades educativas que representan la Ugel 13 de Yauyos y 08 de Cañete, a los directores de las instituciones educativas donde estudió anteriormente el mencionado alumno, a las municipalidades provinciales y la región, a fin de que le haga siquiera un pequeño reconocimiento al mérito logrado por este estudiante, con ello le estaría levantado la moral y motivándole para que siga cosechando más lauros posteriores para el orgullo de sus padres, la región y el país entero. Esperamos que así sea, y estaremos pendientes lo que pasa con Benyhi.

LISTA DE ALIANZA POR EL GRAN CAMBIO SE INSCRIBIO EN HUARA

Vicente Sánchez pidió “propuestas en vez de circo”

La Alianza por el Gran Cambio inscribió hoy su lista al Congreso de la República por la Región Lima ante el JEE de Huaura. Encabeza la lista Vicente Sánchez Vásquez, quien fuera candidato a la Presidencia Regional de Lima en las pasadas elecciones por el movimiento “Confianza Perú”, y quien en esta oportunidad señaló que su participación se hizo posible por la invitación que le hiciera el Ing. César Acuña de Alianza para el Progreso.

Acompañado de los demás candidatos y del abogado Jorge Romero, personero legal de la alianza, Vicente Sánchez invitó a los candidatos de las otras listas a “hacer propuestas en vez de circo. Por mi parte, el eje de mi campaña será la seguridad y la lucha contra la criminalidad, y ya tengo listo un proyecto de ley sobre seguridad ciudadana con alta tecnología y participación vecinal que haré público en los próximos días una vez que termine el proceso de inscripción y de tachas”, concluyó.

LISTA DE ALIANZA POR EL GRAN CAMBIO – REGIÓN LIMA:
1. Segundo Vicente Sánchez Vásquez
2. Fredy Romero Chafalote
3. Marcelina Diestra de Ancharaico
4. Paola Lizeth Infante Díaz.

viernes, 4 de febrero de 2011

Poeta yauyino estudia Literatura en la Universidad Nacional del Centro del Perú- Huancayo .
NILTHON VÍLCHEZ BRUNO PRESENTÓ EL PASADO 28 DE DICIEMBRE EN EL DISTRITO DE ALIS SU LIBRO DE POESÍA: MIS PRIMERAS SOLEDADES


“Estamos ebrios/ de dolor/ Usurpemos confuror al conformismo/ Yo pondré metáforasdesenvainadas/ y desempolvaré los bolsillos/ tanllenos/ tan llenos; de miseria y tristeza”.

Estos versos, que recuerdan a los tronantes de Luis Nieto y a los de Alejandro Romualdo, marcan la cima del empuje espiritual de dolor e indignación, cual tormenta desencadenándose, de la voz poética de Nilthon Vílchez.Él es un hombre preocupado por dotarse de imágenes, símbolos y metáforas para vivir y comprender la realidad. No es que busque evadir lo real, sino que su mirada atrapa las vicisitudes humanas que el fango de la frivolidad pretendeesconder para no pensar en ellas.

En sus versos, aun cuando el autor venga de una comunidad campesina como Tinco, asentada en Yauyos, Región Lima, la posmodernidad es elocuente. Esto que parecía una cuestión cultural puramente urbana ha trascendido al mundorural. La soledad tejida por Vílchez no es la andina, la comunitaria, sino la personal: “Desciende pronto, ¡Pronto!, para no irme a inundar tu casita/ Domingo noche y tu hijo te sigue esperando ¡bien peinadito!”.El individuo que se reconoce como tal, otra característica de la posmodernidad, circula en este poemario en medio de dolor, tristeza y nostalgia. Por lo demás la posmodernidad no crea sujetos alegres, llenos de éxtasis, plenos de vitalidad, como los sujetos poéticos de Walt Whitman, sino seres deprimidos, tristes,confundidos y unidimensionales.
En tales circunstancias la poesía, como al parecer pretende el poeta, desnuda las interioridades en busca de verdades humanas.
El dolor y la nostalgia lo llevan a querer a un ser humano limpio, libre, puro, que está escondido en algúnpliegue del alma.“Mis impulsos aún te recuerdan”, “Nada, vociferar el paradisiaco mundo de Dios”,“Ensangrentado cogí, una pluma y marchamos”, “El canto de los pajarillos es también un profundo silencio”, “Al compás de mi enfermo corazón”, “Cheqche y Huamanripa curan mis penas amargas”, “Las gotas nocturnas de mi corazón”, “Segado, sordo y mudo, mejor sería mi respiro”, “Yo le robo a mi corazón su felicidad”.Cada idea, cada verso, permite comprender el anidamiento del espíritu de lucha interna. ¿Contra qué?, ¿Contra quién? No parece haber respuesta. Mas si lo vemos en ese contexto que se respira en el poemario: el Perú, podremosdarnos cuenta que es una sociedad, un Estado, una concepción humana, el telón de la tragedia.De una tragedia diríamos, porque Vílchez en el canto a su comunidad rescata lo que el posmodernismo quiere sepultar: la identidad. Con ella enfrentar sus primeras soledades y para que no vuelva a serlo otra vez. “Cristalino el Yauyos transmite paz y amor/ resistencia a la muerte, lealtad a la vida/ Jocosos florecen los manantiales, dotados/ de fuerzas invencibles y delicado poder/ Yanapchacan, Condorcharana, Huaclacancha/ Piedra parada y Sunca, Huacuypacha y Padre Maray/ Koriac y Machay, Paccha y Pucayacu/ Enseñadnos tu entrega,enseñadnos tu identidad”.Leer un poemario es un intercambio de subjetividades entre el lector y el autor, por lo que los sentimientos necesitan juntarse para hacerse espiritualidad. Y eso espero hagan estos versos en cada uno de ustedes.
Lic. Alberto Chavarría Muñoz*
* Escritor y docente universitario en la Facultad de Educación, Escuela de Lenguas, Literatura y Comunicación de la Universidad Nacional del Centro del Perú. Dentro de sus múltiples escritos y artículos ha publicado a la fecha dos textos muy significativos para la literatura de la zona central, una de cuentos, “La lluvia y el río” (2008 - Edición del autor) y una novela corta “La ninfa del Jericó 941” (San Marcos - 2009).

jueves, 3 de febrero de 2011


EN RELACION AL TEMA QUE SE INDICA EN EL TITULO, DEBEMOS MANIFESTAR QUE EN EFECTO EL ALCALDE DENUNCIADO Y SU ENTORNO PRETENDEN SIMULAR QUE EL CONTRATO SUSCRITO ENTRE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YAUYOS Y LA EMPRESA CONSTRUCTORA "PAREDES & HERNANDEZ CONTRATISTAS GENERALES S.R.L." PARA LA EJECUCION DEL PROYECTO "CONSTRUCCION DEL PUENTE HUAYO - ZONA NOR OESTE DE YAUYOS" HA SIDO SOMETIDO A UN SUPUESTO PROCESO DE ARBITRAJE.

ESTA MANIOBRA TIENE COMO PRINCIPAL OBJETIVO FRENAR LA INTERVENCION DEL PODER JUDICIAL, LO QUE EVIDENCIA QUE LOS IMPLICADOS APELAN A DICHA "ARTIMAÑA" LEGAL COMO UNA ACCION DESESPERADA PORQUE SABEN QUE AL FINAL LA VERDAD SE IMPONDRA SOBRE TODA LA CORRUPTELA ENQUISTADA EN NUESTRA PROVINCIA DE YAUYOS.AL RESPECTO, DEBEMOS MANIFESTAR QUE EL CONTRATO DE MARRAS NO REUNE LOS REQUISITOS NI LAS CONDICIONES PARA SER ADMITIDO A CONCILIACION NI ARBITRAJE ALGUNO DE ACUERDO A LA NORMATIVIDAD VIGENTE PARA EL SISTEMA DEL ARBITRAJE Y POR CONCEPTOS ELEMENTALES QUE PASAMOS A DESCRIBIR:
1.-LUEGO DE SUSCRITO EL CONTRATO ENTRE AMBAS PARTES, LA EMPRESA CONSTRUCTORA NO REALIZO NINGUN TRABAJO EN EL TERRENO DE LA OBRA Y ASI SE MANTIENE HASTA LA FECHA, ENTONCES NOS ENCONTRAMOS ANTE UN CASO DEFINIDO DE "INEJECUCION DE OBLIGACION" Y QUE EN OTRAS PALABRAS SIGNIFICA EL "INCUMPLIMIENTO TOTAL" DEL CONTRATO.
2.-REITERAMOS, SI ESTAMOS HABLANDO DE UN "INCUMPLIMIENTO TOTAL" DEL CONTRATO ES PORQUE SIMPLEMENTE LA EMPRESA CONSTRUCTORA NO HA EJECUTADO EN LO ABSOLUTO NINGUNO DE LOS TRABAJOS PACTADOS CONTRACTUALMENTE CON EL MUNICIPIO.
3.-CABE PRECISAR, QUE DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN LAS NORMATIVIDAD VIGENTE DEL ARBITRAJE ESTE PUEDE SER APLICADO A CIERTAS CIRCUNSTANCIAS QUE SE GENEREN DURANTE LA EJECUCION DE LA OBRA Y HASTA EL TIEMPO QUE DURE EL CONTRATO E INCLUSIVE UNA VEZ ENTREGADA LA OBRA TAMBIEN ES FACTIBLE DE EFECTUAR LA SOLICITUD PARA SOMETERLA AL PROCESO ARBITRAL; DE LO CUAL, SE CONCLUYE QUE EL ARBITRAJE NO ES APLICABLE AL CONTRATO DEL CASO PORQUE NO HUBO EJECUCION DE OBRA Y MENOS DE ENTREGA DE OBRA TERMINADA. .
4.-SIN EMBARGO, LOS IMPLICADOS PODRIAN OPTAR POR OTRA ESTRATEGIA Y QUE SERIA LA DE INVOCAR SUPUESTOS "VICIOS OCULTOS" PARA DECIR QUE LOS MISMOS APARECIERON DURANTE EL TRANSCURSO DE LA OBRA, PERO ES EL CASO QUE ESTO DEVIENE EN UN IMPOSIBLE MATERIAL POR LA SIMPLE RAZON QUE AL NO EXISTIR TRABAJOS EJECUTADOS EN LA OBRA HASTA LA FECHA MENOS PODRIAN APARECER VICIOS OCULTOS.
5.-CABE PRECISAR, QUE DURANTE EL PROCESO DE ADJUDICACION LA EMPRESA CONSTRUCTORA HA DEBIDO DE INSPECCIONAR EL LUGAR DONDE SE IBA A REALIZAR LA OBRA Y VERIFICAR EL METRADO DEL PUENTE POR EJECUTAR SEGUN EL EXPEDIENTE TECNICO Y LAS BASES DEL CONCURSO, DE NO SER ASI, ENTONCES COMO PREPARO Y PRESENTO SU PROPUESTA ECONOMICA SI PREVIAMENTE TUVO QUE ANALIZAR EL PRESUPUESTO BASE DE LA OBRA ASI COMO EL ANALISIS DE LOS PRECIOS UNITARIOS PARA CORROBORARLOS FISICAMENTE EN EL TERRENO DE LA OBRA.
6.-DE LO ANTERIOR, SE DESPRENDE QUE SI LA EMPRESA CONSTRUCTORA LLEGO A VERIFICAR EL METRADO Y ENCONTRO DIFERENCIAS PORQUE SE CALLO Y SIGUIO ADELANTE HASTA LLEGAR A LA FIRMA DEL CONTRATO, TAN SOLO PARA COBRAR EL DINERO A SABIENDAS QUE LA OBRA ERA INEJECUTABLE, AQUI CABE LA PREGUNTA: ¿EL ALCALDE PROVINCIAL Y SU ENTORNO DENUNCIADO NO SABIAN NADA SOBRE ESTO?, ¿NO LES PARECE DEMASIADO RARO?
FINALMENTE Y PARA CERRAR ESTE ANALISIS, LA PRETENSION ANTERIOR DEL ALCALDE PROVINCIAL Y SU ENTORNO DENUNCIADO DEBE QUEDAR EN NADA POR UN PUNTO ELEMENTAL Y ES EL REFERENTE AL PLAZO QUE TENIAN AMBAS PARTES PARA SOLICITAR EL ARBITRAJE PARA EL CONTRATO SUSCRITO ENTRE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YAUYOS Y LA EMPRESA CONSTRUCTORA "PAREDES & HERNANDEZ CONTRATISTAS GENERALES S.R.L." EL MISMO QUE EN FORMA INCONTROVERTIBLE HA "CADUCADO" EN ESPECIAL POR LA INACCION DEL MUNICIPIO.
EN EFECTO, SI SACAMOS CUENTAS LA ADJUDICACION DEBE DE HABER SIDO EN EL MES DE SETIEMBRE O OCTUBRE DEL 2008 Y LA CULMINACION DEL CONTRATO ENTRE ENERO Y FEBRERO DEL 2009, SIN EMBARGO, HASTA EL MES DE SETIEMBRE DEL 2009 NADIE SABIA NI DECIA NADA SOBRE EL "PUENTE FANTASMA DE HUAYO", ES DECIR QUE PASARON (07) SIETE MESES DESDE EL VENCIMIENTO DEL PLAZO CONTRACTUAL SIN SOLICITUD ALGUNA Y LA NORMA FIJA LOS PLAZOS LEGALES ENTRE LOS 10 Y 20 DIAS HABILES DE SUCEDIDO LOS HECHOS, DE LO CONTRARIO LA SOLICITUD ES CADUCA Y POR LO TANTO, LA COARTADA NO SERVIRIA A LOS INTERESES DE LOS IMPLICADOS.

EN EFECTO, ESTANDO A UNA SEMANA DE CUMPLIRSE SEIS (06) MESES DE PRESENTADA LA DENUNCIA DEL "PUENTE FANTASMA DE HUAYO" ANTE LA FISCALIA DE YAUYOS, POR SEGUNDA VEZ CITAN AL DENUNCIANTE PARA QUE EL DIA 23 DE LOS CORRIENTES A HORAS 09.00 A.M. SE CONSTITUYA EN EL LUGAR DE LOS HECHOS (DISTRITO DE OMAS) PARA UNA NUEVA INSPECCION OCULAR.

ESTIMADOS COMPROVINCIANOS, PROFESIONAL Y TECNICAMENTE SOMOS RESPETUOSOS DEL TRABAJO QUE REALIZAN LAS FISCALIAS, PERO TAMBIEN TENEMOS LA OBLIGACION MORAL Y EL DEBER DEMOCRATICO DE SEÑALAR ALGUNOS ASPECTOS IMPORTANTES SOBRE LO ACTUADO HASTA LA FECHA Y ES QUE NOS LLAMA TREMENDAMENTE LA ATENCION QUE A ESTAS ALTURAS RECIEN SE PROGRAMEN ACCIONES BASICAS Y ELEMENTALES QUE DEBIERON EFECTUARSE DESDE EL INICIO DE LA DENUNCIA, ENTRE ESTOS PODEMOS SEÑALAR LOS SIGUIENTES:

1.-PORQUE SE HA TENIDO QUE ESPERAR (95) NOVENTAICINCO DIAS O SEA MAS DE TRES MESES PARA DECIR QUE EL ACTA DE LA INSPECCION OCULAR REALIZADA EL 03 DE NOVIEMBRE DEL 2010 PUEDE SER OBSERVADA POR QUE NO ESTUVO PRESENTE EL REPRESENTANTE DE LA FISCALIA DE YAUYOS, ESTO QUIERE DECIR QUE TODOS LOS PRESENTES FUERON OBJETO DE BURLA O COMO SE DICE CRIOLLAMENTE LOS METIERON A LA "MECEDORA".

SIN EMBARGO, HAY QUE TENER EN CUENTA QUE EL TIEMPO TRANSCURRIDO HA FAVORECIDO EN ESPECIAL A TODOS LOS DENUNCIADOS (ALCALDE PROVINCIAL DE YAUYOS Y SU ENTORNO).

2.-ASI MISMO, DESPUES DE SEIS MESES LA FISCALIA DE YAUYOS RECIEN SOLICITA CONFIRMACION A LA DIRECCION NACIONAL DE CONTABILIDAD PUBLICA Y A LA DIRECCION NACIONAL DE PRESUPUESTO PUBLICO DEL MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS SOBRE LO INFORMADO POR LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YAUYOS EN RELACION AL "PUENTE FANTASMA DE HUAYO" TANTO A NIVEL DEL AREA CONTABLE COMO PRESUPUESTALMENTE.

3.-IGUALMENTE, RECIEN LE PIDEN A LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YAUYOS UN INFORME SOBRE LO PAGADO A LA EMPRESA CONSTRUCTORA "PAREDES & HERNANDEZ CONTRATISTAS GENERALES S.R.L." PARA QUE EJECUTE EL PROYECTO "CONSTRUCCION DEL PUENTE HUAYO - ZONA NOR OESTE DE YAUYOS".

CABE RESALTAR, QUE EL SUSODICHO INFORME ES DE RUTINA POR CUANTO LOS FUNCIONARIOS DE LA MUNICIPALIDAD DEBEN TENER LA INFORMACION Y LA DOCUMENTACION SUSTENTATORIA A LA MANO PUESTO QUE SE TRATA DE INFORMACION YA PROCESADA DURANTE EL AÑO FISCAL 2008.

4.-DE OTRA PARTE, DISPONEN QUE SE REALICE UN PERITAJE CONTABLE POR LOS AÑOS 2008-2009 Y 2010 PARA DETERMINAR SI EL PROYECTO DEL "PUENTE FANTASMA DE HUAYO" ESTA REGISTRADO CONTABLEMENTE COMO PARTE DEL ACTIVO FIJO DE LA MUNICIPALIDAD Y POR QUE MONTO DE DINERO. LA PERICIA CONTABLE ES CORRECTA, PERO NO ENTENDEMOS PORQUE TIENE QUE ABARCAR TRES AÑOS SI LOS HECHOS QUE GENERARON LA PRESENTE DENUNCIA OCURRIERON UNICAMENTE DURANTE EL AÑO 2008 Y RESULTA INEXPLICABLE LA PRETENSION DE EXPLAYARSE EN AÑOS EN LOS CUALES NO EXISTE INFORMACION SOBRE EL "PUENTE FANTASMA DE HUAYO".

5.-FINALMENTE, LA FISCALIA SOLICITA UN INFORME AL TRIBUNAL ARBITRAL DE LIMA PARA QUE INFORME SI EXISTE UN PROCESO DE LAUDO ARBITRAL ENTRE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YAUYOS Y LA EMPRESA CONSTRUCTORA "PAREDES & HERNANDEZ CONTRATISTAS GENERALES S.R.L." (VER ARTICULO SIGUIENTE).


ESPERAMOS QUE TODOS LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS POR LA FISCALIA PROVINCIAL PENAL DE YAUYOS SE AJUSTEN A LO QUE DISPONE EL NUEVO "CODIGO PROCESAL PENAL", SOBRE TODO EN LOS PLAZOS QUE DEBEN OBSERVARSE AL PÌE DE LA LETRA

CANTO A UN PADRE AUSENTE COCO RUIZ TOVAR ...

Réquiem al amigo de todos

Desde que tengo uso de razón, el 03 de Febrero ha sido la fiesta más importante en la familia ,fecha del natalicio de la persona màs influyente en mi vida ,mi padre Walter Ruiz Tovar ,conocido popularmente como “Coco Ruiz ” ,él nació un 03 de Febrero de 1934 ,vivió en la Calle El Paso (hoy 28 de Julio) en San Vicente de Cañete, de cuna humilde, hijo de una obrera doña Elvira Tovar Cortijo, fue el quinto de sus siete hermanos, huérfano de padre (Josè Ruiz Loza),de muy niño tuvo que trabajar en diferentes ocupaciones como canillita y lustrabotas para apoyar a su madre y con tesón en el estudio y en el deporte del Futbol en el Colegio Sepúlveda y a nivel universitario pudo abrazar la profesión de Odontólogo en la UNMSM, en donde fue becado con post grado a EE.UU. ,al retornar al Perú ejerció en Cañete su profesión en forma particular y en el Hospital de Apoyo Rezola por espacio de 30 años ,fue un destacado deportista en el Club más popular de San Vicente, el Independiente de Cañete ” los diablos rojos” en donde realizò su actividad deportiva y dirigencial ,al igual que el amor por la defensa de este Valle de Cañete hasta el Km. 179.3 que siempre defendió hasta el último hálito de tu existencia ,por ese amor por Cañete que lo plasmo durante toda su vida ,especialmente en el año 1981 al 1983 cuando representó con dignidad y ejemplo como máxima Autoridad Edilicia de la Provincia de Cañete, producto del voto popular, con tu símbolo el 22, por el amor por los más pobres ,la juventud y los marginados como me lo hacen saber los miles de pobladores de las zonas marginales de Cañete en especial los miles Pobladores de Asunción Nro 08 del distrito de Imperial y los pobladores Dignidad Nacional de Mala, Santa María Alta en Nuevo Imperial y muchos Centros Poblados , siempre fuiste un líder ,impulsor y fundador de la Asamblea de Alcaldes de Cañete y del Perù ,todo esto nos hace fuertes luego de su infausta partida hace más de cinco años , convencidos de que sus esfuerzos en esta vida no han sido en vano, que sus hijos que cultivó con el amor prodigado con su adorada Pelusa Meza Yori, con gran responsabilidad ,con austeridad, siempre en familia , con ese esmero y dedicación ha tenido sus frutos por ello sus hijos y su noble descendencia continuaremos con sus ideales progresistas y solidarios para que tu Cañete, con la defensa de la Cuenca hidrográfica Cañete -Yauyos y sus habitantes sean una sola Provincia progresista, que vaya a la vanguardia de la tecnología en el campo agrícola e industrial en el paìs como era tu pensamiento y que cada habitante prodigue su trabajo en los campos y sus viñeros ,que cultiven el pan llevar con trabajo y esperanza ,que sean dignos de sentirse cañetano, como lo fuiste tu padre amigo Coco Ruiz Tovar ,un cañetano de pura cepa, del cual me siento orgulloso de tener tu apellido, de ser hijo tuyo, de tener tu sangre llanera y morena ,heredera de la aguerrida cultura Huarco.
Hoy ,a través de estas líneas austeras ,he tratado de resumir tu fructífera y exitosa vida ,te escribo con enorme congoja e impotencia, con algunas lágrimas en los ojos evocando tu recuerdo ,hoy por circunstancias de la vida no podré hoy visitarte en el campo santo de San Vicente con un ramillete de rosas rojas , como era mi deseo por estar laborando en Huamanga , desde aquí, desde este rincón del corazón Ayacuchano, desde aquí te escribo recuerdo con cierta nostalgia ,estoy en su campiña ,en un lugar apacible y sereno, en donde los campos floridos recreados por una arboleda de eucaliptos y sus amarillas retamas a su alrededor forman una vegetación impresionante, un paisaje único y pintoresco ,un lugar inigualable que forman y alegran este paisaje natural de nuestra serranía ,ella luce encumbrada en su naturaleza con frente al misterioso e imponente nevado Razuhuillca, que luce sobre este paraìso ,cuyas porciones de tierra dedicados al cultivo de maizales , pan llevar y ganadería, hoy se luce un verde exótico y florido , desde aquí hoy elevo mis oraciones a la Virgen de la Candelaria ,del cual eras devoto y siempre la visitabas en la zona de Calango , solo te pido que derrames tus bendiciones para que sigas desde la eternidad conjuntamente con nuestra madre Pelusa Meza y nos prodiges tu protección a tu gran Familia TOVAR CORTIJO, RUIZ TOVAR, RUIZ MEZA, que tanto te extraña ,que protejas a todos los habitantes de la Cuenca Hidrográfica del Río Cañete para que este pueblo a base del esfuerzo y unión de sus habitantes , tanto los intelectuales y obreros que viven en esta fértil tierra de Cañete vuelva a ser un pueblo protagonista, solidario, , un pueblo con identidad en busca de una sociedad más justa y equitativa ,hombres y mujeres que vivan con amor al prójimo, con justicia y dignidad ,orgullosos de haber nacidos en este valle bendito de la Costa Peruana. En este día especial ,fecha de tu natalicio …solo me queda hoy levantar un vaso de Pisco acholado que solías compartir en esta transcendental dìa al lado de nuestra numerosa familia ,hago un brindis por tu memoria … feliz día Coco … Feliz dìa ..padre amigo .
José Ruiz Meza. 01.02.11

martes, 1 de febrero de 2011

Nada bueno trajo la revocatoria para Chocos.

PIDEN AL FISCAL DE YAUYOS UNA TRAMITACION SUMARISIMA A LA DENUNCIA POR ACTOS DE CORRUPCION INTERPUESTA CONTRA LOS EX-ALCALDES DEL DISTRITO DE CHOCOS.

Por: Oscar Aguado Rodriguez.

Caso poco inusual sucedió en el Distrito de Chocos-Yauyos, en cuatro (4) anos se turnaron en la Alcaldía tres (3) personas: Estiwar Gutiérrez Postillón (2007-2008) REVOCADO, Eladio Francisco Dela Cruz Sacsa (2009) ENCARGADO y el profesor Sixto Alejandro Aburto Quispe (2010); este último llegó al cargo con las elecciones complementarias, con su tan publicitada propaganda "de manos limpias", pero al finalizar su mandato y al no poder ni siquiera inscribirse en el JE.Provincial de Yauyos como candidato a su ansiada reelección, terminó con las manos EMBARRADAS por la corrupción y con los bolsillos repletos de dinero del pueblo: NO HAY OTRA EXPLICACION SENOR, por que obras de importancia en el Distrito y sus Anexos no se ejecutaron en estos (4) últimos anos, durante las cortas y corruptas gestiones de estos pillos y sinvergüenzas, que curiosamente ahora desaparecieron de Chocos, porque le remuerde la conciencia sobre el asalto que perpetraron a su pueblo , no pueden responder y explicar a la ciudadanía de los destinos de más de 4 MILLONES DE NUEVOS SOLES que recibieron del Estado en el periodo 2007 a 2010.

Algunas pequeñas obras inconclusas, trabajos de saneamiento ò refacción de locales públicos, canales de irrigación, reservorios, puentes y caminos, ornato y algunas adquisiciones de bienes dizque para el Concejo, pero, finalmente no entregaron, ellos mismos se lo llevaron y todos con precios y pagos sobrevalorados; realmente a juicio sano de cualquier persona común, no reflejan el monto percibido del Estado.

El 25 de abril 2010, el ex-Alcalde Sixto Alejandro Aburto Quispe el "de manos limpias" en Cabido Abierto públicamente cedió el lujo de denunciar con minucioso detalle un rosario de irregularidades cometidos por su antecesor Eladio Francisco Dela Cruz Sacsa, que encuadra en los Delitos de PECULADO, CONCUSION, MALVERSACION y APROPIACION ILICITA de los bienes propiedad del Municipio.

Alegremente dijo que, pedirá una AUDITORIA a esta mala gestión de su antecesor y del suyo propio; es más, dijo también que denunciaría dentro de 15 días ante el MINISTERIO PUBLICO, el pueblo concentrado en la plaza de Armas, lo aplaudió y lo creyó: Lo dicho por este señor pasaron meses y cuando se preveía un encubrimiento, por presión del pueblo recién en Setiembre con la mano temblorosa firma y presenta la denuncia ante la Fiscalía de Yauyos. Su auditoria otro cuento, nada que ver. Por los mismos Delitos Graves de PECULADO, CONCUSION Y MALVERSACION, están por investigar mas gestiones municipales de los ex-Alcaldes Estiwar Gutiérrez Postillón y el mismísimo Sixto Alejandro Aburto Quispe. Aunque estaría inmerso los delitos de encubrimiento y complicidad.

El autor de esta nota informativa, es un ciudadano choquino, me consta de la existencia de presuntos ilícitos penales o daño económico en agravio de mi pueblo y del Estado; por lo que, amparándome en la Constitución Política y en el Nuevo Código Procesal Penal y estando la denuncia contra Eladio Francisco Dela Cruz Sacsa: PIDO AL FISCAL DEL MINISTERIO PUBLICO DE YAUYOS que por función le compete una profunda investigación y ampliación de la misma con carácter sumarísima, también a las gestiones de los ex-Alcaldes Estiwar Gutiérrez Postillón y Sixto Alejandro Aburto Quispe, si el actual Alcalde Sr. Macedonio Aburto Gutiérrez no procede a denunciar a sus antecesores, también estaría incurriendo en el Delito de Encubrimiento y Complicidad intencional, toda vez que, es público la presunción del Delito.

No debemos olvidar que existen Organismos de Control Nacional, Regional, Provincial y Congresal a donde podemos recurrir para combatir la IMPUNIDAD DE LA CORRUPCION.

lunes, 31 de enero de 2011

APOYO DE INVERSIONES EN LA PROVINCIA DE YAUYOS
POR RECONSTRUCCION EN ZONAS AFECTADAS POR EL SISMO DEL
15-08-2007

Dentro de los programas de Reconstrucción que planifico el FORSUR, fue incluir a la Provincia de Yauyos. Dado a que muchas de sus localidades fueron dañadas tanto su infraestructura educativa, saneamiento, canales de irrigación e instituciones de salud y otros.
Ante esta situación y contando con el apoyo total de la Congresista NIDIA VILCHEZ YUCRA, se decidió incluir a las Provincias de Cañete y Yauyos en el Departamento de Lima para los fines de Reconstrucción.
Se apertura una Oficina de Trabajo en la localidad de Cañete, desde allí se empieza a tomar las acciones necesarias contando con un pool de Profesionales, estando a cargo como Responsables de los Equipos Técnicos el Ing. JESUS MATIAS MARQUEZ para la Provincia de Cañete y CESAR HUGO MELGAREJO ESCUDERO, para la Provincia de Yauyos.
Se determino contar con Unidades Ejecutoras tanto con el Gobierno Regional de Lima-Provincias y la Municipalidad Provincial de Yauyos y Cañete respectivamente.
Par el caso de la Provincia de Yauyos, se determino elaborar los respectivos Expediente Técnicos para la Rehabilitación de 53 Centros Educativos, 54 Proyectos de Saneamiento, 10 Postas Medicas y 3 Comisarias en Yauyos, Catahuasi y Huangascar, todo esto por un monto de S/.46’698,576.75 NUEVOS SOLES.
Todos estos proyectos están ya ejecutados, quedando pendiente algunos de saneamiento que a de terminar en algunos días, e iniciar la Construcción del Nuevo Hospital de Yauyos, por un monto de S/. 3’600,000.00 NUEVOS SOLES.
A esto debemos de considerar así mismo que la Rehabilitación y Mejoramiento efectuado a la Carretera Nacional Nro. 22.- CAÑETE- YAUYOS-CHUPACA, dentro del PLAN PERU, alcanza el orden de 134 MILLONES DE SOLES, quienes regularmente utilizamos esta vía, podremos habernos dado cuenta, la mejora sustancial que se ha dado, estando listo los estudios para la ampliación de esta especial ruta que se presenta como una alterna a la Carretera Central.
Nosotros los Yauyinos nos sentimos muy reconocidos por esta loable labor efectuada por el Gobierno Central del Presidente de la República Dr. ALAN GARCIA PEREZ, y el total apoyo que nos brinda la Congresista VILCHEZ.
Reciba nuestro mejor agradecimiento y reconocimiento por eso comprovinciana NIDIA.

jueves, 27 de enero de 2011

ALCALDE DE VIÑAC EN FRANCA RECUPERACIÓN

Por: Manuel Madueño Ramos
El año 2011 empieza con incertidumbres y dificultades para el distrito de Víñac. Existe un gran signo de interrogación por la situación del burgomaestre. El 7 del presente mes de enero, el flamante alcalde, Gelacio Gerónimo Rojas fue internado de urgencia en el Hospital “Rebagliati”, afectado por un grave derrame cerebral como consecuencia de un problema meníngeo, alta presión arterial, pero sus reacciones están incólumes. Manifiestan que esto se produjo por los agudos problemas que tuvo en la transferencia de la Gestión Municipal con el anterior alcalde.

El día jueves 6 de enero viajó con destino a Cañete, inmediatamente fue trasladado al Hospital Edgardo Rebagliati de Lima, los médicos diagnosticaron derrame parcial cerebral, sugiriendo que lo transfiera al Hospital de Cañete, pero este Centro Médico carece de especialistas y de medicinas apropiadas, siendo devuelto de nuevo a Lima, donde estuvo hospitalizado hasta el 18 del presente pero continúa en la plenitud de su conciencia y franca recuperación, mientras tanto el Concejo Municipal se encuentra a cargo del Teniente Alcalde Sr. Amadeo Carrión, quien viene coordinando con los Regidores y el personal administrativo a fin de que la administración continue.

Sus familiares se han acercado y nos han comunicado que el alcalde ha sido dado de alta y se halla en su domicilio de Cañete. Es posible que en el transcurso de esta semana continúe en esa ciudad, la población tiene muchas esperanzas en este joven y dinámico burgomaestre quien ganó las elecciones con algunas dificultades, para trabajar en la recuperación de los años perdidos y el pueblo gane confianza en sus autoridades, mellados por pordioseros y de incapaces, salvo raras excepciones.

¿NEGLIGENCIA MÉDICA?

No podemos concebir que médicos especialistas del Hospital “Rebagliati” no hayan haber diagnosticado el mal en su debida oportunidad y dimensión y devuelto al paciente al Hospital de Cañete. Sabemos que en los hospitales de las provincias carecen de los más elementales medios para tratar esta clase de males y escasez de medicinas. Por esa razón solicitamos una explicación lógica del Director del Hospital sin perjuicio de iniciarles las acciones legales de acuerdo a Ley por negligencia en el desempeño de su función y profesión.

El pueblo viñaquino y los electores del Partido Político “Confianza Perú”, tiene la esperanza que el alcalde que ganó el cargo después de doce años perdidos, estropeados y olvidados, por personas que gobernaron sin ninguna preparación, improvisados, pero campeones de aprovecharse del dinero del pueblo, del alquiler del tractor adquirido hace más de ocho años, los arrendaban a 160. 00 soles la hora, pero jamás rindieron cuenta de los ingresos menos de los gastos que hicieron. Más de un viñaquino estaba contento con el Sr. Gelacio Gerónimo, porque era el hombre indicado para realizar el cambio y preparar la ciudad, ahora que se acerca inexorablemente los 200 años de su creación política.

En la semana que estuvo hospitalizado en Lima, muchos viñaquinos le han visitado, para desearles buena suerte y fuerte en esta clase de males. El enfermo estuvo atendido permanentemente por una enfermera, al mismo tiempo por su hijo Mao Gerónimo Sulluchuco; también estuvo en compañía su hermano Alejandro, Delfina, su cuñado Julián Sulluchuco Meneses y la señora Victoria Huamán Meneses, así como Elvin Sánchez Gerónimo; Norma Saldaña Madueño, Cipriano Chulluncuy Evangelista, familia Ordóñez y cientos de viñaquinos residentes en Lima Todos familiares y coterráneos de Víñac. Últimamente lo visitaron sus tíos Diógenes Madueño, Antonio Rojas, Willian Madueño y otros.

Por el bien del pueblo y el futuro de la comunidad, ánimo, sino la crisis y la corrupción ahondará sus raíces para continuar como siempre en el olvido, así como la Catedral demolida en 2007 con el simple pretexto de encontrarse inclinada una de sus torres. Hoy la causante del desastre del Patrimonio Cultural huyó del pueblo, a pesar que juró a los cuatro vientos, manifestando que no se iría de Víñac hasta reconstruir el templo. ¿El Obispo de la Prelatura de Yauyos se acordará que el pueblo Centenario de Víñac no tiene un templo? ¿Acaso no se acuerda cuando manifestaba que la iglesia es de la Prelatura? Y entonces porque no pone un poco más de empeño para reconstruir la Casa de Dios, abandonado hace más de cuatro años.

LA EDUCACION Y EL NUEVO DIRECTOR DE LA UGEL-13 DE YAUYOS‏

Por: Prof. Oscar Aguado Rodríguez
Yauyos, es una de las Provincias del Departamento de Lima considerada como de extrema pobreza, con su geografía para propios y extraños de difícil acceso, las actividades productivas de sus habitantes generalmente para sobrevivir, la ubicación de sus pueblos esparcidos, distantes uno de otros, sus Instituciones Educativas ubicadas en los capitales de los Distritos y en algunos Anexos; los padres de familia y sus hijos en edad escolar, a razón de sus ocupaciones viven el mayor tiempo en el campo que en los centros poblados.Son éstas ligeramente las características de la mayoría de los 33 Distritos y más de 60 comunidades campesinas de la Provincia de Yauyos. El niño, el adolescente, el joven y la gente común necesitan junto a la educación, atención alimentaria y medicación para aminorar o disminuir el alto índice de desnutrición infantil, las enfermedades y el analfabetismo.

El Maestro DOLORIER URBANO Director Regional de Educación de Lima-Provincias, como un profesional natural del Perú profundo conoce bien qué política educativa y de salud aplicar para este tipo de realidad económica, social y cultural. Pero, no puedo comprender las razones que le ha llevado para DESIGNAR como Director de la UGEL-13 de nuestra Provincia a un inexperto y desconocido en el campo de la educación, como si no hubiera profesores de carrera y con trayectoria en Yauyos y en el Perú. En esta designación el Maestro se equivoco de principio a fin. No se puede improvisar en un cargo tan importante a una persona que solo tiene antecedentes de haber nacido en Yauyos, haber estudiado en la UNI la especialidad de ingeniera mecánica, dice ser un Lic. En Educación, pero no dice en que Universidad ha estudiado y graduado, con unos meses de antecedentes magisteriales en el Inst. Pedagógico ò Tecnológico de Yauyos y con cero (0) antecedentes en el campo administrativo.
En educación no estamos para probar o ensayar capacidades administrativas y tecnico-pedagògicas, por que esta de por medio la instrucción y formación de los niños y jóvenes futuro ciudadano de nuestra Provincia.
Tampoco los Yauyinos no debemos permitir los manotazos por parte del Gobierno Regional como lo fue Nelson Chui que conjuntamente con su consejero de Yauyos Ulises Rodríguez Lázaro y el Alcalde Provincial Diomides Dionicio Inga manejaron a la Ugel 13 de Yauyos como su feudo.
Si verdaderamente se persigue y se quiere la tan sonada CALIDAD EDUCATIVA, entonces comenzar a ubicar a profesionales preparados, expertos y experimentados en los puestos delas Direcciones de las UGELs y en sus respectivas Áreas. Sería un gran mérito para el Director de la Región de Educación CONVOCAR a un concurso público trasparente para seleccionar al personal. Si se quiere dar oportunidades al hijo yauyino, se invite a los profesores yauyinos y se seleccione por sus capacidades y conocimientos al mejor. Así, se estaría obrando con justicia, honestidad y transparencia; estoy convencido, esta manera de designar al personal en los distintos cargos dará resultados positivos que todos esperamos LA CALIDAD EDUCATIVA EN NUESTRA PROVINCIA DE YAUYOS.

jueves, 20 de enero de 2011

VICENTE SANCHEZ ACEPTO SER CANDIDATO AL CONGRESO

A la opinión pública:

Hace varios días recibí la invitación del Ing. César Acuña, líder del Partido Alianza para el Progreso, para ser candidato al Congreso de la República por la Alianza Electoral Alianza por el Gran Cambio.

Dicha invitación, hecha a título personal y sin ninguna condición económica, me daba plena libertad, dentro del marco del plan de gobierno de la alianza, para impulsar mi propia agenda congresal.

Una segunda parte de la invitación era ser cabeza de la lista de la alianza en la Región Lima, esto es, ir con el número 1. Ante mi pregunta por el motivo de la invitación, la respuesta fue que era uno de los líderes con mayor proyección en la Región Lima y que mi perfil político coincidía con la línea del partido Alianza para el Progreso.

Luego de una dilatada reflexión, de consultar a mi familia, a mis compañeros de Confianza Perú (movimiento regional al que sigo perteneciendo), muchos de los cuales me han brindado su pleno apoyo, he tomado la decisión de aceptar dicha invitación.

Las razones son las siguientes: primero, la región tiene que salir adelante con su propia gente, no podemos permitir que los congresistas utilicen nuestro distrito electoral para reelegirse; segundo, el Congreso necesita un cambio profundo para dejar de ser la institución más repudiada por la ciudadanía: tiene que prohibirse la reelección de los congresistas y el transfuguismo, no pueden gozar de una práctica impunidad, deben poder ser revocados o cambiados a mitad de mandato si el pueblo así lo decide.

Mi postulación tendrá el siguiente marco de acción: defenderé en primer lugar, los intereses y necesidades de nuestra región; promoveré especialmente políticas a favor de la familia, la juventud y los productores agrarios; y en tercer lugar, trabajaré de manera incansable por profundizar la descentralización en el Perú.

Como ciudadano que luchó por la creación del distrito electoral, invito entonces, a todos los vecinos y vecinas de las 9 provincias de la Región Lima a apoyar nuestra candidatura para poner la política al servicio de la gente, y no al revés, como viene sucediendo.

Quiero agradecer a los líderes y los partidos de la alianza por permitirme liderar su lista en la Región Lima, y agradezco a Dios la nueva oportunidad de intentar servir a mis conciudadanos. Asimismo, les deseo éxitos a mis compañeros de lista. Como podrá entenderse dada mi calidad de invitado, solo estaré en condición de hacer declaraciones en representación de la alianza después de la presentación pública de la lista, que he solicitado al candidato presidencial y a los líderes de ella se realice en la región cuando lo estimen conveniente.

Región Lima, 20 de enero de 2011.

Vicente Sánchez Vásquez
DNI Nº 09448538

domingo, 16 de enero de 2011

APARECE APÓCRIFO DEFENSOR DE LAS EMPRESAS MINERAS EN EL DISTRITO DE COLONIA (PAMPAS)

Por: Manuel Madueño Ramos

Desde que Jesucristo vino al mundo, salvar a los hombres de la iniquidad, aparecieron también los Judas Escarioti. Y nuestra provincia tampoco podía ser una excepción, está plagada de traidores y Judas quienes son capaces de vender su alma al diablo, para defender intereses ajenos sin importarle al pueblo que lo vio nacer, crecer y formarse siquiera medianamente y no “patear” con los dos pies al castellano como si fuese su padrastro. Bueno, en esta Viña del Señor hay de todo hasta de insignes “defensores” que se hacen pasar por protectores, cuando en realidad son lobos hambrientos disfrazados con piel de cordero, para apropiarse de la riqueza de un pueblo en complicidad con las Empresas Mineras, que como aves de rapiña buscan cómplices baratos.

El año 2010, el Presidente de la Asociación Provincial Yauyos, Lima organizó un Forum en su local institucional Jr. Malecón Checa, donde los expositores fueron ingenieros, quienes pusieron en conocimiento, cómo el gobierno dividió las tierras de la provincia en cuadritos para adjudicar a las Empresas Mineras. Algunos están siendo explotados, caso de la mina de “Corihuarmi” en Huantán, Tomas, Huancaya y otros; y empezó con las tierras en las alturas de Pampas, junto a la laguna “Huancarcocha”. Y esto no lo digo yo, sino los ingenieros de nuestra provincia, que con conocimientos de causa explicó las intromisiones de las compañías mineras. Manifestaron, traería la emigración de agricultores y ganaderos a otros lugares del país, convirtiendo a nuestros distritos en pueblos fantasma, dejando libre para la explotación de sus recursos naturales.

Los pastizales están en grave peligro de desaparecer porque las dinamitas emiten gases tóxicos que envenenan la atmósfera y caerán lluvias ácidas, convirtiendo la tierra en eriaza, sin pastos naturales, desapareciendo la ganadería. De igual manera la excavación de la tierra en los contornos de “Huancarcocha”, hará aparecer manantiales y filtros haciendo que las aguas de la laguna que da vida a cientos de pequeños agricultores, desaparezca; y los defensores de estas atrocidades viven tranquilos con el dinero de las Empresas Mineras, cerrando los ojos a la realidad, porque no se puede ocultar el sol con un solo dedo y no hay peor ciego que no quiera mirar. Defendamos lo nuestro y no a las grandes transnacionales que están ávidos de explotarnos y expulsarnos de nuestras tierras que nos pertenece de tiempos inmemoriales.

El año de 1968 recorrí los pueblos de Colonia: Casinta, Pámpaca, Oyunco y llegué hasta la capital del distrito, en compañía de un pampino de pura sepa Elmore Bruno Santiváñez hoy Catedrático de la Facultad de Ingeniera de Minas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Visité al Sitio Arqueológico de “Kariachi”. Hace unos día volví a recorrer en auto y nadie conoce a Germán Rojas, es uno de los hombres apócrifos que defiende a las grandes Compañías mineras, a su ex –alcalde que perdió miserablemente en la reelección, porque así no se puede engañar y mentir al pueblo. Subrepticiamente ataca al Patrón, para aparentar que defiende al pueblo. Este desconocido defiende la venta de sus riquezas, recibe dinero por debajo de la mesa de CEMENTOS LIMA- CELEPSA, Platanal, que ya es dueño titular de más de 3,600 hectáreas del subsuelo de Pampas. ¿Lo sabía este hombre quimérico que sangra por la herida?

Según datos del Ministerio de Energía y Minas, que Cementos Lima (Platanal) adquirió el subsuelo de Colonia en 4 lugares: AIRAYÁ XVII 1,000 hectáreas; AIRAYÁ XVIII 900 hectáreas; AIRAYÁ XX l, 000 hectáreas; AIRAYÁ XIX 600 hectáreas y finalmente PARADIGN PERU 1,000 hectáreas. En la práctica el 80% de las tierras ya no pertenece a los pampinos, sino a las Empresas ajenas porque en la zona hay ricas vetas de oro. Lo primero que hacen estos agentes es buscar al tonto útil para pagarles, para que defiendan sus intereses; de esto lo sabe los pobladores de Pampas. Felizmente son pocos los traidores, pero son, como decía nuestro gran César Vallejo. El pueblo ya lo conoce, son los seguidores del fenecido Presidente Regional, de su ex -alcalde y sus adláteres.

Al apócrifo Germán Rojas, que en sus escritos está en constante contradicción y falacias. No tengo nada que reprocharle, sólo es un agente del Imperialismo explotador, vende patria. Sigue defendiendo a tus patronzuelos y alimentándote con ese mendrugo de pan que es el dolor y la pobreza de tu pueblo. Ojalá, que tu conciencia no te acuse nunca, porque en el mundo somos aves de paso, podemos equivocarnos: los Jueces, Vocales y Magistrados de los tribunales, el único que no se equivoca es tu conciencia. Siempre te acusará y te dirá que eres el traidor de tu pueblo, un renegado de tu clase social. Cuídala, te lo dice un amigo, un coterráneo tuyo. Estás a tiempo de tomar el correcto rumbo de los cientos de pampinos probos, honestos que desde la capital defiende la tierra de sus ancestros y no de infelices pordioseros, que se venden por un plato de lenteja.

viernes, 14 de enero de 2011

HUANCAMARCA: ASENTAMIENTO HUMANO DE LOS PRIMEROS POBLADORES DE MADEAN





Por: Manuel Madueño Ramos
“Huancamarca”, uno de los Sitios Arqueológicos más importantes de la zona sur de Yauyos, tiene una connotación particular para los madenidos. Está ubicado al sureste de la capital del distrito, provincia de Yauyos. Se construyó hace miles de años, sobre una colina de más 1,500 metros de altura de la margen izquierda del río “Auquichanka”, uno de los afluentes del mal llamado río Cañete; uniéndose el tributario a quinientos metros de distancia al oeste del antiguo puente colgante de “Llangastambo”, que desde tiempos inmemoriales conectaba un camino pre- inka los distritos de la zona norte de Castrovirreina, departamento de Huancavelica con los pueblos de la zona sur de Yauyos del valle de Cañete: Pacarán, Catapalla, Lunahuaná, el añejo Puerto Cerro Azul y el Centro Ceremonial de Pachacamac de Lima.

Los restos arqueológicos de “Huancamarca”, desconocido para la mayoría de estudiosos y arqueólogos, necesita urgentemente un estudio minucioso de su antigüedad, para conocer la idiosincrasia, costumbres, alimentos de los primeros pobladores que llegaron poblar esta zona. Este Sitio Arqueológico se va deteriorando con el paso de los cientos de años por desidia, indolencia e ignorancia de nuestras autoridades que desconocen la hermoso pasado de esta tierra labrado por nuestros ancestros. Además se unen múltiples causas, por ejemplo los mismos campesinos, dueños de terrenos adyacentes destruyen las viviendas pre-inkas, para construir chozas, corrales en el cual encierran sus animales. Esto, así no puede continuar por más tiempo, porque se está demoliendo definitivamente nuestra identidad que se mantiene en ristre y la historia de un pueblo que nació para ser grande.

Los primeros pobladores, fueron los Huancas que se asentaron en la cima de la pequeña montaña. Ellos llegaron del valle del Mantaro perseguidos por el Imperio Wari, que desde Ayacucho empezaba extenderse, entre los siglos VII hasta el siglo XII, conquistando y expandiéndose por el norte del Perú. Los Huancas tuvieron que cruzar la cadena occidental de los Andes, refugiándose en la Nación de los Yauyos y por supuestamente en la zona sur: Huangáscar, Madeán, Víñac. El lugar donde se afincaron muy cerca al actual distrito de Madeán, pusieron el nombre de “Huancamarca” en honor a la tierra huanca: Huanca de Huancayo; marca, lugar o extensión de terreno. Desde la parte alta de la colina podían observar la aproximación de ejércitos enemigos que podrían capturarlos y convertirlos en esclavos.

En las pocas veces que hemos visitado este Sitio Arqueológico con el ex – alcalde de Madeán, Sr. Alejandro Chulluncuy Meneses, hemos encontrado una docena de viviendas circulares, construidas a base de piedras unidas con argamasa de barro. No existen calles, sino callejones y pasadizos con los cuales se comunicaban. En el lado oriental, vista al valle de “Yuncaipara” hallamos un pequeño reservorio construido bajo tierra, en sus cimientos estaban colocadas planchas de piedras unidas entre ellas, en ella almacenaba el líquido elemento para sus múltiples usos de vida familiar; también descubrimos restos semi destruido de una acequia que cruza muy cerca de ella para irrigar terrenos adyacentes.

Estos inmigrantes Huancas fueron los primeros que empezaron construir los cientos de andenes que existen en la actualidad: “Malac’jniyoc”, “Shucol”, “Chaca y Tacul”, “Otuto”, “Yuncaipara”, “Mangochaca” y otros, donde los campesinos siguen cultivándolos. De igual manera ellos trajeron las distintas variedades de papas, maíz, ocas, ollucos y especialmente la quinua y el ají, alimentos esenciales del hombre andino y originario del valle del Mantaro.

Posteriormente llegaron los soldados del Imperio Wari, en su expansión. Una parte de sus habitantes se asentaron en “Waricancha”, está en la margen derecha del río “Auquichanka”, a más de 3,800 msnm. Muy cercano al anexo de Tayamarca, casi en el divortium aquarium de la cordillera occidental. De la capital del distrito a dos horas de viaje en acémila y a sólo 20 m. en automóvil. El Sitio Arqueológico está en la parte alta de un cerro, en la confluencia de dos riachuelos que se unen para formar elrío grande, lugar inaccesible para individuos extraños por el camino de herradura. Existen viviendas edificadas a base de piedras unidas con barro; cientos de andenes que hasta en nuestra época están siendo cultivadas por la comunidad de Madeán y de Tayamarca.

Hace cinco años, el Director de Arqueología de la Escuela Profesional de Arqueología y Antropología Dr. Odón Rosales Huatuco y el Decano de la Facultad de Humanidades Dr. Lorgio Guibovich del Carpio, de la Universidad Nacional “Federico Villarreal” de Lima, tuvieron conocimiento de la existencia de estos Sitios Arqueológicos de “Huancamarca” y “Waricancha”, enviaron un oficio al alcalde de entonces, para firmar un Convenio e iniciar las investigaciones Arqueológicas, Antropológicas y promover el Turismo, crear Museos y organizar Conferencias Culturales, pero el documento no tuvo respuesta y seguro los papeles habrán desaparecido, mientras los arqueólogos y antropólogos siguen esperando para empezar el trabajo.

En realidad nuestros pueblos deben estar gobernados por personas con cultura, conocimiento y un profundo amor a lo nuestro, no por simples charlatanes cargados con dinero mal habido, para compran electores golondrinos, ganar las elecciones y llenarse los bolsillos de dinero por ese motivo existen muchos alcaldes procesados ante el Poder Judicial por enriquecimiento ilícito. Ellos después abandonar el suelo que lo viera nacer, para asentarse en un lugar lejano y desconocido. Otros coimean a todo el mundo y se pasean como Pedro en su casa. Y aquí no pasó nada.

El Lic. Antimio Wilder Saravia Santisteban es el
NUEVO DIRECTOR DE LA UGEL 13 DE YAUYOS


Por: Gaceta yauyina
El titular de la Dirección Regional de Educación de Lima Provincias (Drelp), realizó los primeros cambios de directores de unidades de gestión educativa local (UGEL) de la Región, entre ellos la UGEL Nº 13 en Yauyos, en donde mediante R.D.R. Nº 0015, designó como director al Lic. Antimio Wilder Saravia Santisteban, cesando de esta forma en el cargo al Lic. Magno Jaime Gutiérrez Castillón, un director que estuvo como títere del Alcalde Provincial de Yauyos Diomides Dionicio Inga.

El Magisterio Yauyina espera que la gestión sea en forma transparente y que haga un nuevo cambio dentro de la ugel y que todo los corruptos que han vendido plazas sea sancionados, así como también se anulen las diferentes plazas que ha sido nombrado y/o designado en su desesperación por Magno Jaime Gutiérrez Castillón como por ejemplo la designación del Director del distrito de Chocos.

Desde este blog le deseamos la mejor gestión en beneficio de la educación yauyina y que sea en forma transparente sacar adelante la provincia de Yauyos.

Asimismo en la UGEL Nº 15 en Huarochirí, mediante R.D.R Nº 0017 se designó como director al Lic. Francisco Juan Demetrio Domínguez Timoteo, dejando sin efecto la designación del Lic. Hugo Gonzales Carhuavilca, por encontrarse en funciones como consejero de la provincia antes mencionada.

Mientras que en la UGEL Nº 16 en Barranca, mediante R.D.R Nº 0012 se designó como director al Lic. Jorge Armando Borja Quineche, dejando sin efecto la designación del profesor Manuel Rosales Ortega.

Posteriormente se conocerá la designación de los directores de las UGEL de las provincias de Huaura y Huaral. Mientras que en las unidades de gestión educativa local de Cañete, Cajatambo y Oyón los directores se encuentran en sus cargos mediante medida cautelar.

martes, 4 de enero de 2011

DISTRITO DE COLONIA PAMPAS Y ANEXO DE OYUNCO EN PIE DE LUCHA….

Por. Manuel Madueño Ramos

Hace algunas semanas, el anexo de Oyunco y su distrito Colonia (Pampas) de la provincia de Yauyos, departamento de Lima se hallan en una lucha frontal; el primero en defensa de tu territorio; el segundo por la entrega de su territorio a Empresas Extranjeras. Este hecho fue originado por el ex – alcalde del distrito, quien se facultó ceder, vender según los pobladores, extensas áreas de terreno de la comunidad, próximos a la laguna de “Huancarcocha” a las Empresas Mineras Extranjeras. Dicen que la extracción y explotación de las minas afectaría el cimiento de la laguna, con el tiempo vaya desaguándose según continué con la excavación. No sólo desaparecerá la laguna, sino los pastos naturales, caerá lluvias ácidas y se contaminarán las aguas de los ríos.

Los pobladores de Oyunco cerraron el paso de los ingenieros que viajaban a la laguna de “Huancarcocha”, porque encontraron vetas de oro. Es posible que hayan hecho el denuncio correspondiente ante el Ministerio de Minería, acompañando con fotografías del Punto de Partida, Punto de Referencia y las visuales, tomadas desde el Punto de Partida, luego pagado al Banco de la Nación por derecho de inscripción en el Registro Público de Minería; ahora ya estaría en la etapa de la explotación. Dice la población de Oyunco, que una vez iniciada la explotación desaparecerá la laguna de Huancarcocha, perjudicando a los pequeños propietarios de terrenos de cultivo. Entonces tendremos que emigrar como lo quiere el Gobierno, entregando a Empresas Mineras lo que nos corresponde por Ley desde tiempos inmemoriales.

La laguna Huancarcocha, una de las más grandes de la zona, provee el líquido elemento a casi el 80% de agricultores. Por esa razón el Gobierno Regional ha destinado varios miles de soles, para su ampliar su campo de almacenaje, cuyas aguas servirán para irrigar extensas zonas de cultivo de los distritos de Colonia, Oyunco, Casinta, Putinza y Catahuasi, Huayllampi (Víñac) Llangastambo y San Juan de la Jurisdicción de la provincia de Cañete. Ante la valiente actitud del pueblo oyunquino, no dejar pasar a los ingenieros de las Empresas Mineras, han sido denunciados ante el Juez Mixto de Yauyos por el alcalde de Colonia, que felizmente ya deja el cargo. O sea, este señor se cree el dueño, para enajenar terrenos de la comunidad a favor de extraños.

AGENTE MUNICIPAL DE CASINTA VENDE TERRENO DE LA COMUNIDAD

De igual manera el pueblo casintano se halla molesto con el Sr. Guillermo Tarmeño, que en su condición de Agente Municipal, ha vendido el terreno de la comunidad que se halla junto al río Colonia a la Empresa Hidroeléctrica “El Platanal”. Agregan los denunciantes, que se hizo elegir Presidente de la Comunidad y luego Presidente de Riego de los regantes de Casinta, por un grupo de amigos y familiares para aprovechar de este cargo y hacer uso y abuso de su autoridad, vendiendo terrenos que no de la comunidad y que ellos vienen trabajando para solventar la alimentación y educación de sus hijos.

Ante la protesta del pueblo casintano, este señor en compañía de su esposa, y de sus hijos ha abandonado el pueblo y según cuentan con el dinero mal habido ha adquirido una casa en la capital y dedicándose a una actividad lucrativa en desmedro de su pueblo. Prácticamente huyó de la tierra que un día la viera nacer, sólo su esposa vuelve esporádicamente a realizar algunas labores, para disimular la mala acción de su consorte.

De igual manera en el anexo de Casinta, en el lugar llamado “Cerro San Marcelo” las Empresas Mineras Extranjeras empezaron la explotación de ciertos minerales, excavando la tierra en una profundidad de 200 metros, dicen los vecinos, lo están haciendo con la facultad del ex -alcalde de Colonia parece que éste señor se ha confabulado con su pueblo y sus anexos, para hacerlo desaparecer. Ojala el actual alcalde Elías Armando Quispe Apolinario de Fuerza 2011, anule todos los Convenios firmados por el traidor de su anterior alcalde. Entonces el pueblo casintano, recién podrá descansar con tranquilidad.

Frente a estos hechos malsanos que realiza un grupo de malos elementos con aprobación de otros vende patrias de Lima; un grupo de residentes han creado el COMITÉ DE FRENTE DE DEFENSA DEL DISTRITOS DE COLONIA, quienes con normas y leyes en la mano viajarán esta semana a su tierra, para plantear al nuevo alcalde que no permita la exploración ni la explotación de los minerales, que las Grandes Empresas desean ingresar con el pretexto de sacar al pueblo del retrazo, dar mayor cultura y otros ofrecimientos que suelen hacer, inclusive hemos tenido conocimiento ofrecen dinero a cada uno de los comuneros, para que firme el Acta de entrega.

martes, 14 de diciembre de 2010

SAN LORENZO DE ALIS

Por los caminos estrechos del Perú,una pincelada para el Distrito de Alis.

Comunidad campesina
De hombres con la fuerza y la entrega del metal
He pensado en ti, he pensado en ti,
Pasando el corazón negro de un túnel como Ushco
Debí presentir el mortificante humo citadino en mis pulmones

ALIS

Anduve lejos de aquel olor fresco y seco
De la muña, de un chamis dulce y consolador,
Pregonando en uno y otro cielo, un paisaje natural
Como la “cashauaita” de tus jóvenes en cosecha

ALIS,

Las cabalgatas por el sendero de la vida que yo di
Fueron por el lomo de la tristeza y del olvido,
En las tardes desconsoladas y lloviznantes
Donde las ingratas magnolias se hacían historia.


Como el cuaderno azul tiritaba olvidado, triste y descolorido
Por los andenes agrestes de Huacta y el silbido,
Como el polvo se esfuma con las gotas aguacerales de enero
Se irá tu pena alisina con el latente cariño de este provinciano

ALIS,

Tu Parachaca y Tapo en el trajín de su largo caminar
Sepultan el olvido y la tristeza del campo, del otoño
Y del valiente comunero de lampa y pico


De las venas blancas de tu río Yauyos florecen
La hierba buena, el geranio, el upshupsha y el shucurumay
los labios de una alisina;
La legendaria palla, el maizal y la legendaria vida del alisino.


ALIS
La franja verde de los regocijantes sembríos de mayo
El imponente, trajinante, pujante y batallador río profundo
Son la escuela de mi alma y el espíritu de mi canto con quena


Del abrigo y el amor caluroso de una manta
Labrada con colores robados del arco iris
Del tesoro de generacionales “mishipulsos”
Una madre alisina, siempre, siempre estuvo allí


ALIS
Me he sobado la espalda y el corazón
Con los alegres recuerdos sembrados en tus andenes
¡A pura tacclla!

Autor: Nilthon Vílchez Bruno.

jueves, 9 de diciembre de 2010

Recordando al Amigo de Siempre….
Walter Reynaldo “Coco” Ruiz Tovar
(03/02/1934 … 10/12/2006)




Déjame que te cuente, que desde que partisteis con fulgor a la eternidad, el color del bondadoso río Cañete que con frenesí defendiste, hoy discurre triste en su cauce, yace de un color grisáceo tenue, como de natural luto, incluso el viento galopa triste, hoy no existe estación duradera, sabes al parecer hasta te llevaste la primavera, incluso el firmamento muere más temprano, especialmente desde aquel aciago día 10 del mes de Diciembre del 2006, fecha en la cual nos dijiste adiós, en perpetua soledad y mutismo, sin inútiles despedidas.

Fue así que emprendiste demasiado pronto, ese largo camino sin retorno, allí ingresaste a la inmortalidad de nuestros corazones que yacen aún triste, es que el equipaje de innumerables y gratos recuerdos los dejasteis entre nosotros, tu con esas personalidad y tu inigualable don de gente, como viejo combatiente de la esperanza, de esa forma practica de ver la vida, la misma que se refleja en la insuperable cosecha de amigos que tuviste desde toda la vida, de muy niño en el Paso, hoy 28 de Julio de San Vicente de Cañete, de tu Colegio Mixto Sepúlveda, en la AJC., de tu UNMSM – San Marcos en donde cursaste estudios y al igual que tu hermano Antonio fueron los primeros profesionales de este pueblo, de tu siempre victorioso Club Atlético Independiente en donde fuiste ídolo en muchas tardes de domingo en el Roberto Yañez, en el Círculo Odontológico que presidiste hasta el final de tus días y en especial de tu Cañete querido en donde alcanzaste un lugar privilegiado al ocupar la Alcaldía Provincial por el voto democrático y popular en el año 1981 – 1983.

Como olvidar Coco, de tu cara risueña, tu perfil aguileño y sonriente con tu chispa sincera y leal, del siempre amigo ayudando al necesitado, al desvalido, al enfermo, compartiendo muchas veces hasta tu pobreza, tu todo de blanco e imponente en el Rezola cuando ejercías docencia en la Odontología de ver la vida en forma práctica, sin tanta pompa, ni lujo en tu lenguaje siempre directo y siempre sencillo.

Al tomar el camino de la inmortalidad, simplemente traspasaste el amor y cariño de tu leal familia y a quedado entre nosotros una gran incertidumbre y una perenne nostalgia, entre imperecederos recuerdos que día a día nos hablan en vos quieta, de la belleza de esta efímera vida y hacen sugerir en cada uno de nosotros de la perenne esperanza de ser felices.

Después de tiempo, vengo a visitarte a tu casa, que siempre nos cobijabas, en esta fecha tan especial de tu primer aniversario de tu infausta partida, en la calle Bernardo Ohiggins 457, la calle nueva, hoy vengo a visitar a tus hijos y familiares, ellos eran tu pequeño círculo de ambiente puro y familiar, allí en el salón principal del Hotel los Ángeles, estas perennizado en un imponente cuadro de colores blanco y negro, justo cuando desposabas sonriente un 11 de Mayo de 1961 con una mirada a lo Gregory Peck en la Catedral de San Vicente con el amor de toda la vida Pelusa Meza.

Hoy, no eres tu quien recibes, hoy son tus hijos quienes nuevamente nos cobijan, tus nueves tesoros que tanto te jactabas eran tu mejor herencia, ellos nos reciben con la misma estimación y delicadeza, de tu enraizada y cordial familia RUIZ MEZA, hoy simplemente quiero con tu gente, hoy tu hogar huele a paz, a aroma celestial, de verde hierba y y rojas rosas de fiesta, estimado Coco amigo.

Sabes, estos días..te siguen recordando tus amigos de toda la vida, me dan el pésame y me cuentan que están frecuentando el camposanto para estar cerca de tus restos ,para orar por tu alma y recordarte como el amigo que fuiste, el amigo que siempre serás y rezarán para que los apoyes en las gestiones que emprenden ,es que cada una de las personas que han tenido la dicha de conocerte, tienen hoy una porción de tu alma llanera que yace impregnado en nuestros corazones y que seguirán viviendo en nuestros corazones, fortaleciendo nuestros ideales y decirte con voz resquebrajada que junto a la gran flor que muere he aquí otra flor titánica que nace con las mismas convicciones de vida, como es el amor por tu profesión de Odontólogo que desarrollaste en el Hospital de Apoyo Rezola por espacio de 30 años ,el amor por tu equipo de Futbol del Independiente de Cañete-los Diablos rojos- en donde jugaste y realizaste tu actividad deportiva, el amor por la defensa de este valle de Cañete hasta el Km. 179.3 y que en el año 1981 al 1983 representantes con dignidad y ejemplo como máxima Autoridad Edilicia de la Provincia de Cañete ,la gente de los Asentamientos humanos de Cañete especialmente Asunción 8 y Dignidad Nacional ,todo esto nos hace fuertes convencidos de que tus esfuerzos en esta vida no han sido en vano, que tus 09 hijos continuaremos tus ideales progresistas y solidarios para que Cañete y sus habitantes sean por siempre una Provincia con identidad y vivan todos con dignidad.
Amigo por siempre..José Ruiz Meza.

martes, 7 de diciembre de 2010

Alan García tiene dos delicias: el autoritarismo y la corrupción. Ninguna de las dos está comprobada, porque ha sido elegido dos veces Presidente en comicios democráticos y porque no tiene ninguna condena judicial por corrupción, pero da toda la impresión por múltiples circunstancias que navega en esos mares procelosos. Por ello, parece verosímil lo que dice el periodista Jaime Bayly en su columna de Perú 21, es decir, que García le dijo que al Presidente de la República “la plata le viene sola” y que sería capaz de propiciar un golpe de Estado para impedir el triunfo de Ollanta Humala.

En el tema de corrupción, a falta de investigaciones judiciales que lleguen a buen puerto -veamos sino el encharcamiento de la investigación sobre los petroaudios- lo que tenemos es una percepción ciudadana de megacorrupción aprista. Curiosamente, una percepción que se choca contra el control institucional del partido de gobierno, Poder Judicial, Congreso y Tribunal Constitucional incluidos, que impedirían una investigación adecuada y una eventual sanción para los culpables. Esto tiene como resultado baja popularidad, alrededor del 30% de aprobación presidencial, en el sótano de América Latina, pero alguna sensación todavía de control del gobierno.
Contrastemos esta situación con el gobierno de Alejandro Toledo en el que la percepción de corrupción fue menor, aunque múltiple, pero los casos tuvieron sino un final, por lo menos una andadura judicial mayor. Esto produjo una inestabilidad política y un desgobierno de proporciones llevando a varios sectores, a plantear la vacancia presidencial. El resultado fue una bajísima aprobación, 8% durante un largo cuarto año, en el subsuelo de la región, y una sensación de agudo descontrol personal y político del ex Presidente que ahora parece querer olvidarse.
En el tema del golpe de Estado existe un indudable coqueteo aprista con la idea, del que García es un aventajado heredero. Lo curioso, sin embargo, es que la tradición aprista venía al revés. Haya de la Torre buscó en sus primeros años militares que lo secundaran en sus propósitos revolucionarios y lo que busca García hoy parecería ser que militares que lo secundaran en sus propósitos reaccionarios. Para García el modelo neoliberal se ha convertido en el orden deseado, que está íntimamente asociado con la democracia precaria actual. Hay por lo tanto que defenderlo a toda costa, incluso con las armas en la mano. En estas intenciones antidemocráticas es, además, reincidente, recordemos sino lo que dijo meses atrás sobre que él no podía decir quién iba a ser el próximo Presidente, pero si podía evitar que lo fuera quien él no quiera. Bueno, de acuerdo con Bayly, ya tiene nombre aquel que sería objeto de las angustias de nuestro Presidente: Ollanta Humala.
Humala y los parlamentarios nacionalistas han salido inmediatamente a protestar por los supuestos dichos presidenciales, lo que es lógico y está bien. Pero, ¿qué dirán los otros candidatos presidenciales? Será interesante observar sus reacciones en los próximos días para ver qué tan en serio se toman las próximas elecciones generales. Por otra parte, es una buena oportunidad para que las autoridades electorales, específicamente el Jurado Nacional de Elecciones, se acuerden que una de sus funciones es también velar porque el Presidente de la República no meta sus narices en el proceso electoral en curso, ya que existen suficientes indicios para pensar que esto es así.