viernes, 6 de julio de 2012

VIZCAYA, PUEBLO ANTIGUO CON HISTORIA DISTRITO DE MADEÁN, PROVINCIA DE YAUYOS
Por: Manuel Madueño Ramos

Vizcaya, es otro de los anexos más antiguos del distrito de Madeán, ubicado estratégicamente en una pequeña meseta a tres kms de la capital del distrito. A una altitud aproximada de 3,250 msnm. Por la topográfica de su suelo, son terrenos apropiados y aprovechados para la agricultura: cultivar tubérculos, cereales, hortalizas que producen en grandes cantidades; es un pueblo donde la escasez de agua es uno de los retos más grandes para la supervivencia, solo se utilizan las lluvias de los meses de enero, febrero y marzo; y pequeños manantiales que fluyen de las faldas del cerro “Wiplla punta”.

Los primeros pobladores, posiblemente llegaron del Centro del Perú, de Ayacucho, asentándose en las cumbres del cerro “Wipllapunta” donde quedan restos. Primero, llegaron los imperialistas “Wari”, quienes construyeron el Sitio Arqueológico de “Waricancha”, muy cerca del anexo de Tayamarca, luego arribaron los “Wankas” huyendo del valle del Mantaro, perseguido por los Wari y posteriormente por las tropas del ejército multiétnico inka al mando del Inka Pachacutec, el General Cápac Yupanqui. Estos “Wankas” se asentaron en la cumbre del cerro llamado “Wankamarca”, sus restos existen en la actualidad.

Desde las cumbres de los cerros: “Wipllapunta”, “Wankamarca” se observan los Sitios Arqueológicos de “Wamani” y “Puka wasi”, que está en la parte alta del distrito de Huangáscar; también una serie de pueblos afincados en las márgenes de la cuenca del “Auquichanka” donde se encuentran: Huangáscar, Víñac, Madeán, Ortigal (Espíritu pata), La Florida (Ispachi), Pampa Andina (Pallqa Cancha) Tambo pata (Suicha), Esmeralda (Puka rumi), Pampa Rosario (Uñapamapa), Parionilla, Paraque, Chillaka y otras aldeas perdidas entre las concavidades de la Cordillera Occidental de los Andes del Centro del Perú.

HISTORIA
Al pueblo de Vizcaya, desde tiempos inmemoriales se conoce con el nombre “Chaqra” (Lajas de piedra). Precisamente porque en casi toda su extensión se halla descomunales lajas, piedras planas, sobre ellas porciones inmensas tierras de cultivo. En época de lluvias, las aguas corren vertiginosamente sobre la plataforma ancestral de lajas formando el riachuelo “Ichuq”, que baja por el lado derecho del distrito. Allí se establecieron los primeros pobladores: Waris Aimaras, Chankas, chinchas, inkas, los españoles, finalmente los arrieros que recorrían del Cusco, Ayacucho con rumbo a la capital y viceversa.

La aldea conserva desde muchos años sus atractivas casas, sus amplios y silenciosos patios, sus campos de sembríos. Sus bellas mujeres muestran orgullosas y sonrientes sus tejidos de mantas (llicllas), pullos multicolores y una singular destreza de sus mágicas manos para tejer chompas, bufandas de distintos puntos y bordar manteles con sugestivas expresiones como “Amor mío”, “Corazón mío”, “Sueños” y “Siempre soñaré contigo”.

Para llegar al anexo de Vizcaya, se tiene que remontar por un camino de herradura, siguiendo la margen del riachuelo “Ichuq” hasta llegar a la cumbre donde empieza la planicie. También se llega por una carretera de Madeán que cruza por la parte alta del Cementerio General y el Sitio Arqueológico de “Wankamarca”. La vía continua por “Vicuña punku”, Clavelpata y llegar al otro pueblo antiguo de Tayamarca, ubicada en las faldas del cerro “Chuco”, el más elevado de la zona sur de Yauyos; por el lado opuesto de esta montaña cruza el camino inka, que comunica Huancayo con la ciudad de Chincha Alta.

PROBLEMA DEL AGUA
El problema que sufre este pueblo es la escasez de agua. Utilizan las lluvias de los meses de enero, febrero y marzo. Entonces la campiña de cubre de un manto verde, se escuchan el bullanguero trino de los pajarillos. Es época de la siembra de cereales y aporque de las papas. Las hierbas empiezan a competir con las plantas alimenticias; en el mes de mayo se marchitan, se secan; y el resto del año se surte de los oasis de manantiales. Esta sequía lo sufren la población y los animales domésticos se alimentan de las hojas de magueyes y de cactus que se halla en toda la falda del cerro “Wankamarca”.

Con el correr de los años, muchos jóvenes fueron llevados a Lima como conscriptos a servir a la Patria, después se quedaron por un tiempo a trabajar en fábricas y casas comerciales y regresaban. A estos jóvenes no les gustaron el nombre de su pueblo y cambiaron de “Chaqgra” por Vizcaya, castellanizado, nombre de se conoce en la actualidad.

RUINAS ARQUEOLÓGICAS
Los primeros hombre se establecieron en la cumbre de “Wipllapunta”, “Wari” donde construyeron sus viviendas, acueductos; otro grupo de inmigrantes en el lugar denominado “Warip-rastrun” (rastros de seres humanos). Luego los wankas se afincaron en “Wankamarca”; los comerciantes yungas Chincha que llegaban en grandes caravanas de auquénidos, alojándose en el paraje de “Yuncaipara” (donde quedan los Yuncas), a ellos se debe el nombre del lugar.

Todas estas civilizaciones llegaron en el transcurso de cientos de años, construyeron centenas de andenes, para el cultivo de la oca, quinua, papa, olluco en las faldas de “Yuncaipara”, “Malaqniyoq”, Tacul”, “Shucul” y “Chaca”. Del valle del Mantaro llegaron el ají (uchu), variedades de maíz, cultivados en la margen del río “Auquichanka” donde el clima es templado, cálido, apropiado para la producción de plantas alimenticias.

HISTORIA DE SU ESCUELA
La Escuela empezó a funcionar a mediados del año 1955, con la fundadora, maestra Nieves Madueño Ramos; las clases se prolongaron hasta el mes de febrero de 1956. A fines del año escolar, los alumnos eran evaluados por jurados nombrados por el Inspector Distrital; de acuerdo a su rendimiento eran promovidos al año inmediato superior; los exámenes eran públicos, pudiendo asistir padres de familia. Con el paso de los años fueron absorbidos por el Centro Escolar Pre- Vocacional de Madeán impuesto por su Director Samuel Gonzáles; la escuelita quedó abandonada.

Las primeras fiestas fueron la “Pascua de Reyes”, el 6 de enero, tuvo arraigo popular y gran importancia. Asistían personas de Madeán, Víñac, Yuncaipara, Tayamarca, “Qanto Corral”, “Ispachi” (La Florida), Ipalla anexo de Huangáscar y otros. Ese año de 1956, la Escuela presentó una velada literaria musical. Otra festividad era el “Corpus Christi”, fiesta movible, danzaban los hombres disfrazados de negros. Con el correr de los años desapareciendo, reemplazada por el 15 de julio en honor a Virgen del Carmen.

PRIMEROS HABITANTES
Los primeros pobladores, que se asentaron de la parte alta de la quebrada de “Auquichanka”, fueron: familia Díaz, Álvarez, Lume, Ordóñez, Meneses, Peve, Leyva, Gutiérrez, Huari, etc. Al crearse el pueblo de Madeán en “Ranracancha”, casi todos emigraron a este nuevo lugar donde construyeron sus nuevas casas, poblándolo; tomó el nombre de “Madianita”, luego Madián y finalmente Madeán como se conoce en todo Yauyos. Las personas naturales de “Chaggra” que vivieron hasta 1960 son: Marcos Yauri, Cresencio Lume, Emilio Peve y su hijo Sabas Peve, Luis Ordóñez, Francisco y Reynaldo Gutiérrez Huari,