viernes, 4 de enero de 2008

Kit para solicitar consulta popular de revocatoria puede adquirirse en ocho oficinas regionales de la ONPE

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informa que, a partir del 2 de enero inicia la venta del kit para solicitar la revocatoria de autoridades municipales y regionales electas el año 2006, tal como lo dispone la Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos (Ley N° 26300).
Asimismo, se comunica que, por primera vez, la venta de este material electoral se hará tanto en Lima como de manera descentralizada, a través en las Oficinas Regionales de Coordinación (ORC) de este organismo electoral, ubicadas en las ciudades de: Arequipa, Ayacucho, Cusco, Chiclayo, Huancayo, Iquitos, Tarapoto y Trujillo. La consulta popular de revocatoria es el derecho de control que tienen los ciudadanos para destituir de sus cargos a autoridades regionales y municipales, tales como: presidentes, vicepresidentes, consejeros regionales, alcaldes, regidores (provinciales y distritales) y magistrados que provengan de elección popular. Las revocatorias no proceden durante el primer y el último año del mandato de las autoridades regionales y municipales. Por ello, esta facultad recién se hace efectiva a partir del año 2008 y culminará el 2009, ya que se consultará sobre autoridades electas el 9 de noviembre de 2006. Costo del kit El costo del kit, que comprende 13 artículos, entre formatos, documentos y material magnético, es de 76.93 Nuevos Soles (2.1980% de una UIT) en Lima (sede central del Jr. Washington 1894 - Lima) y 82.13 Nuevos Soles (2.3467% de una UIT) en las ciudades del interior del país antes señaladas. Contenido del Kit Este kit, indispensable para solicitar una consulta de revocatoria contiene los siguientes artículos: 1.La lista de adherentes con el nombre del promotor y el texto de la solicitud de revocatoria. 2.Formulario único para la adquisición del sistema de la lista de adherentes con todos sus datos (020). 3.Copia de la boleta de venta o del recibo de pago del Banco de la Nación (provincias). 4.Formulario único para la certificación de presentación de listas de adherentes (LA 002). 5.Formato de certificación de digitación de lista de adherentes (LA 003). 6.Declaración jurada para las correcciones o enmendaduras. 7.Compendio Electoral (96 Folios). 8.Manual de instrucción del software de lista de adherentes (47 folios). 9.Un disquete conteniendo el software de lista de adherentes. 10.Un CD-ROM en blanco para entregar al RENIEC con las firmas de adherentes. 11.Formato de entrega de componentes del Kit Electoral. 12.Directiva de Verificación y Comprobación de firmas del Reniec. 13.Formato de solicitud de dar inicio a la consulta popular de revocatoria de autoridades.

domingo, 30 de diciembre de 2007

GOBIERNO APRUEBA CRONOGRAMA PARA CONCURSO PUBLICO PARA NOMBRAMIENTO DE PROFESORES

Por Resolución Ministerial No. 05742-2007-ED, publicado en las Normas Legales del Diario Oficial “El Peruano” se aprueba el Cronograma para el Concurso Publico autorizado por la Ley No. 28649, así mismo facultan a las Instancias de Gestión Educativa Descentralizada, de manera prioritaria, agilizaran las gestiones, así como brindaran las facilidades para la realización del Concurso Publico de acuerdo a sus funciones y competencias, el Cronograma es el siguiente:
FECHA INICIO DE LA CONVOCATORIA: 19 de Noviembre
PUBLICACION DE PLAZAS VACANTES:
1.-Reporte de plazas vacantes de UGEL a DRE del 19 al 27 de Noviembre 2007.
2.-Reporte de Consolidado Regional de DRE a MED. Del 26 al 30 de Noviembre 2007.
3.-Validación d Plazas Vacantes en MED. Del 03 Diciembre 2007 al 03 Enero 2008.
4.-Publicación y Difusión de Plazas Vacantes MED.DRE.UGEL del 04 al 09 Enero 2008.
ETAPA ELIMINATORIA.
1.-Inscripción de Postulantes del 10 al 23 Enero 2008
2.-Publicación de Nomina de Postulantes Hábiles del 24 al 28 Enero 2008.
3.-Reclamos Postulantes que no figuran en la nomina; 29 de Enero 2008.
4.-Resolución de Reclamos sobre la Nomina: 30 de Enero 2008.
5.-Reporte al MED de Nominas de Postulantes hábiles (DRE) 31 Enero y 01 Febrero 2008.
6.-Consolidación y Publicación de Postulantes por Regiones (MED) del 04 al 28 Febrero 2008.
7.-Aplicación de la Prueba Eliminatoria: Día 02 de Marzo del 2008.
8.-Calificación de la Prueba :del 03 al 05 de Marzo 2008.
9.-Publicación de Resultados: Días 06 y 07 de Marzo 2008.
ETAPA DE SELECCIÓN:
1.-Conformación de Comité en I.E./UGEL/DRE. Del 12 Nov. al 21 Dic. 2007.
2.-Instalación del Comités de Evaluación I:E/UGEL/DRE: del 26 al 28 Dic. 2007.
3.-Presentación de Expedientes en I:E/UGEL/DRE del 10 al 24 de Marzo 2008.
4.-Revisión de Expedientes del: 26 al 31 de Marzo 2008.
5.-Regularización reobservaciones a Expedientes del: 01 al 03 de Abril 2008.
6.-Aplicación de la Evaluación :del 01 al 10 de Abril 2008.
7.-Publicación de Resultados Día: 11 de Abril 2008.
8.-Presentación de Reclamos los días: 14 y 15 de Abril 2008.
9.-Resolución de Reclamos días: 16 al 18 de Abril 2008.
10.-Publicación Definitivas de Cuadro de Meritos: día 21 de Abril 2008.
11.-Presentación de Informe Final a DRE/UGEL día: 22 de Abril 2008.
ADJUDICACION DE PLAZAS.
1.-Entrega del Acta de Adjudicación: días 22 y 23 de Abril 2008
2.-Remitir Expediente a UGEL con copia del Acta: Días 24 al 28 de Abril 2008.
3.-Emisión de Resolución renombramiento en UGEL: Días del 29 Abril al 06 de Mayo 2008.
4.-Presentación de Informe Consolidado de UGEL a DRE días 07 al 09 de Mayo 2008.
5.-Elaboración y Envio al MED del Informe Final Regional del 12 al 16 de Mayo 2008.
6.-Consolidación Nac. En MED de Plazas Adjudicadas y Desiertas días: 19 y 20 de Mayo 2008.

jueves, 27 de diciembre de 2007

“LA REVOCATORIA REGIONAL ES LA TACTICA DE UN PROYECTO CAUDILLISTA REELECCIONISTA”

Entrevista a Vicente Sánchez, Secretario Provincial de Confianza Perú en Cañete
¿Qué evaluación tienen de las audiencias regionales?

Que ha sido un primer esfuerzo de transparencia y de participación pero falta mucho por mejorar. Es su primer año y espero sinceramente que más adelante sean subsanadas algunas deficiencias. No puedes darle seis horas seguidas la palabra a los funcionarios y responder en apenas 50 minutos las respuestas escritas del público como pasó en Cañete pues eso es casi un monólogo. Una audiencia es “yo escucho pero tú también escuchas”. Me parece que hubo temor a escuchar. Por otro lado, no hay consistencia en la información que se proporciona al público. Por ejemplo, sobre cuánto se ejecutó del Programa de Inversiones Concertado 2007 en Cañete, hay la versión de la página web, del gerente regional de infraestructura y del propio presidente regional, cada uno con cifras distintas. Ojo que la versión de la página web, conforme al artículo 5° de la ley 29091, tiene valor oficial.
¿Pero Nelson Chui dijo que en Cañete se ejecutaron obras por 12 millones y en Yauyos por 6 millones?
Me atrevo a decir que no es verdad ni real. El ha juntado las obras por hacer (que no son obras ejecutadas) y las de la reconstrucción, pero nuestra pregunta fue únicamente sobre las obras programadas por el presupuesto participativo para ser ejecutadas el 2007 y que forman parte de las 45 obras previstas en el PIA. Por ejemplo, en Cañete las obras previstas fueron la construcción del Canal Cerro Calato a Cantacachi y los sistemas de agua y alcantarillado en los AAHH 15 de Enero y Olor Palme y en Yauyos han sido la construcción de la represa Tutacocha, la construcción de la carretera Cochas-Viscas y la implementación del servicio de telecomunicaciones en la provincia. Pregunto ¿dónde están? Y la única respuesta es: esas obras aún no existen. Por eso es incorrecto leer nuestro reclamo desde la perspectiva de estar a favor o en contra del presidente regional, sino de que lamentablemente el 2007 se perfila una tendencia muy peligrosa en la gestión regional: el olvido de las provincias del sur. Por eso salimos al frente con mucha decisión y energía para decirle que el 2008 no se olvide de Cañete y de Yauyos y para que eleve el presupuesto de obras de ambas provincias.
¿Y sobre el fondo del asunto, sobre la evaluación de lo hecho este 2007 por la región?
Creo que en comparación con la desastrosa gestión de Mufarech, Nelson Chui saca nota aprobatoria, pero en función de las necesidades de la región, debe mejorar muchísimo. Pero repito, es su primer año y él y su equipo deben aprender a ser autocríticos y a no caer en la soberbia, que tan mala consejera ha demostrado ser tantas veces en la historia. Nosotros emitimos un comunicado con motivo de la audiencia y allí reclamamos puntualmente sobre las obras previstas pero no ejecutadas en Cañete y Yauyos, obras previstas en el programa concertado de obras 2007, pero la respuesta fue intentar no dejarnos entrar a la audiencia, decir que faltamos a la verdad, que manipulamos las cifras, cuando en ese mismo comunicado decíamos que no estamos en el rol de oposición destructiva sino en el de defender los intereses del pueblo cañetano y yauyino. Sería una soberbia inaudita de Nelson Chui querer que no exista ninguna oposición a su gestión.
¿Cuál es el mapa de la oposición en la Región Lima?
Es curioso pero este año 2007 los partidos políticos han brillado por su total ausencia. Ello es negativo porque refuerza la idea de que solo aparecen en época electoral, pero es entera responsabilidad de ellos. Y solo han estado presentes y activos los movimientos regionales: el Conder que está a cargo del gobierno regional, Confianza Perú y el Padin. Así que el próximo año 2008 la gran batalla será también por el liderazgo de la oposición y básicamente son dos propuestas: la oposición constructiva de Confianza Perú y la oposición destructiva que enarbola el Padin. La nuestra es muy clara: reconocer y saludar lo que hace bien el gobierno regional en pro de la población y decirle también sus verdades cuando no las hace bien. La otra, la de Mufarech, es la de buscar la caída anticipada de Nelson Chui. Por eso decimos que la revocatoria regional es la táctica de un proyecto caudillista reeleccionista. Confianza Perú enarbola un proyecto descentralista productivo para la región, por eso creemos que el gobierno regional debe actuar en conjunto con los gobiernos locales para desarrollar la economía local y mejorar la calidad de vida de la población. Entonces, no porque Nelson Chui haya tenido errores en su primer año vamos a trabajar para que se vaya. Para nosotros, debe cumplir sus 4 años de gestión. Nuestra tarea será fiscalizarlo para que gobierne bien y sin corrupción.
¿Confianza Perú no está entonces por la revocatoria de Nelson Chui?
Definitivamente somos contrarios a ella porque va a generar una situación de incertidumbre e ingobernabilidad que no queremos en la Región. No podemos pasarnos todo el 2008 en la lucha política que un proceso de revocatoria provoca mientras que están tareas pendientes sobre el TLC, sobre la desnutrición crónica, sobre la calidad de la educación, y otros retos que debe encontrarnos unidos al margen de diferencias políticas. En comparación con el desastre que fue el gobierno de Mufarech, Nelson Chui pasa el examen sin duda, no con la mejor nota pero pasa, y es su primer año. No es nuestro deseo que gobierne mal, pero si lo hace, seremos los primeros en decírselo. Pero de allí a que al segundo año se le revoque es un exceso. En realidad es una propuesta que lo único que busca es el protagonismo personal de un caudillo anacrónico y que tanto daño ha hecho a la región. Creo con firmeza que la revocatoria no tendrá el respaldo de la población y propondré dentro de nuestro movimiento que hay que ser activos opositores a ella sin necesidad de ser aliados del gobierno regional.

miércoles, 26 de diciembre de 2007

LA NAVIDAD EN LA ZONA NOR-OESTE DE YAUYOS QUINCHES

En la sierra suelen oírse arpas, violines y quenas alrededor de pesebres de paja y figuras del niño. Los parroquianos asisten a las fiestas con coloridos atuendos y le rezan al Niño Manuelito, apelativo que se remonta a la llegada de los clérigos españoles. La iglesia se refería en sus alabanzas a 'Enmanuel', que quiere decir 'Dios con nosotros', pero la palabra derivó, con el pasar del tiempo, en el nombre de Manuel o Manuelito y se instauró en muchas regiones de la sierra, donde es como llaman mayormente al Niño Jesús….
Si en la mayoría de las ciudades del país, la Navidad se celebra en familia, en los distritos de las zonas rurales, como en Quinches y otros pueblos de la zona nor oeste de la provincia de Yauyos la navidad más bien es una fiesta colectiva. Las diferencias sociales están demás, los pobladores de la zona y visitantes festejan bailando al ritmo de las orquestas típicas al son de las flautas, violines, el arpa y la “shonaja” (maracas), con una música especial conocido como el baile de las pastoras o “El Aylle”. Hermosa estampa folclórica costumbrista que se inicia el 24 en la noche donde participan en “la misa de gallo” y dura varios días, hasta el 26 de diciembre.
Lo material es olvidado y predomina el regocijo de bailar adorando al niño Jesús junto a los “Pastoras” toda la población Quinchina que visten de atuendos multicolores con sombrero blanco, bayetilla bordada, una túnica azul, cintas multicolores entre otros elementos muy vistosos.
En el mejor de los casos los niños reciben obsequios de parte de las autoridades municipales u otras organizaciones que se apersonan al pueblo o en pocos casos de sus padres o hermanos mayores residentes en las ciudades que regresan a sus pueblos cargando de regalos.
La población quinchina no tiene una comida típica específica para estas fiestas de la navidad. Los juegos artificiales, son remplazados por las estrellas luminosas, los cohetes por algún esporádico rayo que anuncia la lluvia.
Pocas veces se arman los nacimientos en las casas, el niño Jesús permanece en la iglesia, también en las dos juntas de pastoras que organiza esta fiesta: La Comunidad “Apóstol Santiago” y La Parroquia, el pesebre es el campo, los reyes magos son los pastores y pastoras del lugar, los animalitos están sueltos y mas vivitos que nunca disfrutando del pasto verde que rebrota en los cerros.
Las mujeres con su vestimenta típica “del AYLLE” cantan y bailan, es la fiesta del nacimiento del niño Jesús, repiten una y otra vez, los villancicos andinos que dice: “hoy 25 de diciembre, ha nacido el niño Dios, será el sol la luna, José y María…” y por su puesto no falta en ningún caso la presencia de la “AZUCENA”, un elemento imprescindible para llevar en la mano como apoyo y para poder zapatear con la pareja de baile.
Así pasamos los tres días de linda fiesta del pueblo con visitas a la s autoridades y los recibidores, que esperan en casa con almuerzo y su respectiva copita del anisado (licor dulce). Esto mismo se repite a partir del 6 de Enero, esta vez tiene un agregado, ya que se ve la participación de la “CHACUMA”, personas disfrazadas de animales, que recrean el cuidado de los animales por un pastor que quiere cazar al LEON. También aparece “los curcos” y “la Camarada”, personajes que es el deleite del publico por la gracia que causan con sus ocurrencias. Finalmente el 10 de Diciembre termina la fiesta con la famosa “Herranza Quinchina” de los animales de las juntas de pastoras participantes.
Los hijos residentes en lima también realizan estas costumbres se inicia aproximadamente en los años 1970, hoy en día también se hace la fiesta de las Pastoras el día 25 de Diciembre en el local del Club Quinches, en San Luís, a partir de esta fecha todos los Domingos, diversas instituciones organizan estas fiestas de pastoras o “el Aylle”, hasta la primera semana de Febrero. Así celebramos la familia Quinchina aca en la capital como también allá en la Santa Tierra. Están invitados a pasar estas fiestas de la Navidad y la Bajada de Reyes en el club quinches. Saludos amigos. Pueden visitar la pagina de quinches: http://www.quinches.com/ la sección de videos y allí esta el baile de las Pastoras, también en You tube. Amigos de Yauyos al día el deseo de que en esta navidad sea de paz, unión, de confraternidad y lo más importante compartir con la familia y que este año nuevo sea de éxito TOTAL para todo los hijos yauyinos residentes en la capital.

Andrés ROMERO YAURI (el Anchi).

domingo, 23 de diciembre de 2007

FONCODES REALIZA “TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA AUTORIDADES LOCALES Y EQUIPOS TECNICOS”

FONCODES esta convocando a todo los Alcaldes de la Provincia de Yauyos, para el día Jueves 27 de Diciembre a partir de las 9.00 am. Hasta las 15.00 p.m. con la finalidad de llevar a cabo el “TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA AUTORIDADES LOCALES Y EQUIPOS TRECNICOS”, este importante evento se llevará a cabo en Paseo de la Republica No. 3101 San Isidro. (Local principal de FONCODES).A este taller deben asistir obligatoriamente El Equipo Técnico de cada municipalidad distrital integrado por el Alcalde, Regidor de la Comisión de Economía, Contador y el Ingeniero de la Unidad de Proyecto” siendo el objetivo principal es fortalecer las capacidades en el manejo de los recursos ordinarios en forma eficiente y eficaz y el cumplimiento de las clausulas establecidas en el CONVENIO DE GESTION 2007 para la transferencia de Recursos Ordinarios destinados a la ejecución de Proyectos de Infraestructura Social y Productiva

domingo, 16 de diciembre de 2007

EN AUDIENCIA PÚBLICA REGIONAL 2007 NELSON CHUI DIJO QUE EN YAUYOS SE HABIAN HECHO OBRAS POR SEIS MILLONES SETECIENTOS MIL NUEVO SOLES

En sorprendentes declaraciones pero sin pruebas que lo confirmen, Nelson Chui, presidente del Gobierno Regional, en Audiencia Publica Regional 2007, llevado a cabo el día de hoy Domingo 16 de Diciembre en el Auditórium “Garro Muñante” en la ciudad de Cañete, afirmo que en Yauyos se habían ejecutado obras por mas de SEIS MILLONES SETECIENTOS MIL NUEVO SOLES, durante el año 2007, y que en Cañete se ha ejecutado 12 millones de nuevos soles. Estas declaraciones las ofreció pretendiendo desmentir la denuncia hecha por Vicente Sánchez Vásquez, Secretario General Provincial de Cañete del Movimiento Regional “Confianza Perú”, que el Gobierno Regional solo había ejecutado 230,000 nuevos soles en Cañete y cero nuevo sol en Yauyos, según la información proporcionada por la propia pagina web del Gobierno Regional (http://www.regionlima.gob.pe/). Las presuntas cifras señaladas por Nelson Chui pretendían ocultar la escasa inversión realizada en las 2 provincias del sur de la región, mientras que en las provincias del norte como son Huacho, Barranca, Pativilca etc. Se han recibido la máxima atención en la ejecución presupuestal.
Con esta actitud el Gobierno Regional pretende engañar una vez mas a los Yauyinos manifestaron algunos alcaldes consultados sobre la declaración del Presidente Regional.
Asi mismo según la pagina web. del Gobierno Regional existe la relación de obras ejecutadas en la Region Lima en la forma siguiente: en la Provincia de Huaura S/. 4,048,437.41 en Huaral S/.3,606,689.24 en Barranca S/. 2,458,995.75 en Cajatambo S/. c928,118.61, en Canta S/. 818,118.61 en Oyon S/. 585,269.66, en Huarochiri S/. 572,258.30 y en Cañete S/. 230,349.60 y en Yauyos no se ha invertido en nada oo soles.

CONFIANZA PERU EXIGE MÁS OBRAS PARA CAÑETE Y YAUYOS EN EXTENSO COMUNICADO

Según el texto integro del Comunicado emitido por el Movimiento Regional "CONFIANZA PERU" manifiestan que en la página web del Gobierno Regional de Lima (www.regionlima.gob.pe) mientras que en Cañete se han ejecutado 4 obras por un valor de S/. 230,349.60, en Huaura lo ejecutado asciende a S/. 4´048,437.41 y en Huaral hace un total de S/. 3,606,689.25. Dicho de otro modo, en el mismo período 2007, el Gobierno Regional ha ejecutado obras en Huaura y en Huaral por un valor 17 y 15 veces más que en la provincia de Cañete, respectivamente. Lo más escandaloso es que en la provincia de Yauyos no figura ningún nuevo sol ejecutado.
La opinión pública debe saber que según el Programa de Inversiones Concertado 2007 del Gobierno Regional de Lima, en Cañete debían ejecutarse obras por S/. 5´224,923.00 y en Yauyos por S/. 2´143,732.00. Esto demuestra que la modesta cifra realmente ejecutada en Cañete (S/. 230,349.60) no representa ni el 5% de lo que debió ejecutarse en nuestra provincia. Ya ni que decir en Yauyos. Si comparamos entre lo proyectado del programa regional de obras al inicio del 2007 y lo ejecutado después en las principales provincias tenemos que Huaura tiene un avance de ejecución del 76%, Huaral del 77%, Barranca del 58%, Cajatambo del 50% y Canta del 42%. Cañete tiene solo el 5% y Yauyos el 0%. Es decir, el penúltimo y último lugar de 9 provincias.
Debe recordarse que el Programa de Inversiones Concertado 2007 asciende a algo más de 30 millones de nuevos soles mientras que lo realmente ejecutado no llega ni a los 14 millones, por lo que el argumento de que los recursos destinados para hacer frente al terremoto del 15 de agosto (6 y ½ millones de nuevos soles según el Acuerdo de Consejo Regional 067) ha sido un motivo para la no ejecución de obras en Cañete y Yauyos es totalmente falso y no resiste el menor análisis.
En resumen, ¿cuál es la realidad? La única realidad es que para el Gobierno Regional de Lima (como institución) las provincias de Cañete y Yauyos no figuran dentro de sus prioridades y son las grandes olvidadas en el primer año de la gestión del Ing. Nelson Chui. Aquí no se juzga cuántas veces se visita Cañete, aquí se está señalando (con datos procedentes de la propia página web del Gobierno Regional, información que por ley debe ser fidedigna y actualizada) cuánto es lo que se ha destinado de su presupuesto para estas dos provincias del sur de la Región Lima. Resulta innecesario repetir lo que todo el mundo sabe: que Cañete es la segunda provincia en importancia demográfica, económica, política y social de la Región Lima, pero no está siendo tratada con ese rango de importancia. El Ing. Chui debe explicarnos si es por incapacidad o por voluntad política.
¿Qué propone Confianza Perú?
Confianza Perú ni es aliada del presidente regional ni es oposición destructiva de la actual gestión. Confianza Perú y Michel Azcueta entienden que para lograr el progreso de Cañete y Yauyos es indispensable una unidad de esfuerzos entre el gobierno regional, los gobiernos locales y la comunidad organizada. Pero el liderazgo de esa concertación de esfuerzos lo tiene que asumir el gobierno regional. Por eso, sería miope no hacer una autocrítica honesta de lo sucedido con la ejecución presupuestal este año y comprometerse a darle a Cañete y Yauyos un presupuesto especial el 2008 que equilibre esta absurda falencia que hoy vivimos. Los retos frente al TLC, frente a la desnutrición crónica y frente a la educación, por señalar algunas urgencias, requiere un esfuerzo común de todos y no las peleas intestinas o gratuitas.
San Vicente, 16 de diciembre de 2007.
VICENTE SANCHEZ VASQUEZ
Secretario General Provincial.

miércoles, 12 de diciembre de 2007

POR FIN ALLAUCA TENDRA MOVILIDAD PROPIA

La Municipalidad Distrital de Allauca, luego de haberse publicado las Bases Administrativas para la compra de un Camión, se cristalizo esta adquisición luego de recibir las propuestas de las empresas GRUPO PANA “TOYOTA”, Concesionario Autorizado de TOYOTA DEL PERU S.A. y ALMACENES “SANTA CLARA” S.A. representante de CHEVROLET en el Perú, la Comisión de Adquisiciones y Contrataciones de la Municipalidad aprobó la adquisición de un CAMION CHEVROLET NPR70P TURBO INTERCOOLER EURO II capacidad de carga 5 toneladas año 2007, por la suma de S/. 85,500.00 de la Empresa ALMACENES SANTA CLARA S.A. La Carrocería Baranda por la suma de $. 3,027.50 dólares americanos equivalente a la suma de S/. 9,082.50, teniendo en cuenta a las especificaciones técnicas y el uso que se le va dar al vehículo.
Con esta adquisición manifestó su alcaldesa Sra. TOMASA HERNANDEZ MORALES que estará ahorrando en pagar montos excesivos en fletes desde Cañete hasta Allauca que cobran los transportistas en forma abusiva.
El Camión mayormente será utilizado para el transporte de materiales de construcción para las diferentes obras que la municipalidad viene realizando en Allauca como también en sus anexos.
El Vehículo deberá estar llegando al distrito de Allauca para el año nuevo, en donde el pueblo será el padrino en su bendición.

TITO ITURRIZAGA, ALCALDE DE TUPE INAGURARA OBRAS EL SABADO 15

El Sábado 15 de Diciembre del año en curso, el Alcalde de la Municipalidad Distrital de Tupe TITO ITURRIZAGA BLAZ, estará inaugurando la obra de Construcción del Local de PRONOI construido de material noble en el anexo de Aiza, así como también Servicios Higiénicos para el uso de la población.
De la misma forma se estará bendiciendo un moderno CAMION MARCA CHEVROLET Año 2007 de 5 toneladas recientemente adquirido cuyo costo asciende a la suma $ 28,500 dólares americanos equivalente al tipo de cambio del día a S/. 85,927.50 adquirido en la Empresa Almacenes “Santa Clara” S.A. y la Carrocería – Baranda la suma de S/. 9,082.50, en la Empresa Carrocerías “San Miguel” cuyo monto total es de S/. 95,010.00, con esta movilidad se estará prestando los servicios de transportes a la comunidad de Tupe, Aiza y Colca.
Tito Iturrizaga, manifestó que ha esta inauguración y bendición del vehículo han sido invitados diversas personalidades entre alcaldes distritales y población en general.

YNGILBERTO ZARATE PICKMANS, POR FIN ASUMIO CARGO DE DIRECTOR DE LA UGEL 13 DE YAUYOS

El día de ayer Martes en horas de la tarde recién pudo asumir al cargo de Director de la Ugel 13 de Yauyos el Licenciado Yngilberto Zarate Picmans, natural de Ayacucho, en donde hasta altas horas de la madrugada ha tratado de de negociar el Consejero Ulises Rodríguez Lázaro con el nuevo Director solicitándole cargos dentro de la Ugel y profesores como si fuera el dueño de Yauyos, actitud en donde en todo instante Yngilberto Zarate rechazo la propuesta del Consejero.
Al asumir su cargo manifestó a los docentes yauyinos y al personal de la Ugel que el venia a trabajar por la educación y de la mano con el magisterio yauyino para sacar adelante la educación y las puertas de la ugel siempre estarán abierta para atender a los padres de familiar, autoridades y al magisterio en general.
Por otro lado un grupo de personas que se habían atrincherado días antes en el Ugel para que no ingresaran el nuevo Director por orden el Consejero Regional de Yauyos, se sintieron defraudado por Ulises Rodríguez Lázaro en donde le habían prometido trabajo como profesores.
Esta actitud del consejero Ulises Rodríguez Lázaro, ha indignado a la población yauyina, autoridades, docentes y a sus propios amigos y lo peor a su primo Juan Pablo Quispe Rodríguez que solo duro siete días como Director de la Ugel 18, destituido por sus malos antecedentes.

sábado, 8 de diciembre de 2007

ALCALDE DE TAURIPAMPA INAUGURA CARRETERA QUE UNIRA CON YAUYOS

El domingo 16 de diciembre a horas 10.00 a.m. con asistencia masiva de la problación se estará inaugurando una importante carretera que unirá con la Provincia de Yauyos, esta carretera ha sido construido por la actual gestión edil que encabeza el Sr. Joaquin Escalante Saavedra iniciándose desde el distrito de Tauripampa hasta el lugar denominado Conventillo (limite con el distrito de Allauca) tiene aproximadamente 12 Km. Obra construido con recursos propios de la Municipalidad.
Joaquín Escalante manifestó que con esta carretera los pobladores de los distritos de Pilas, Huampara, Omas, Ayaviri, Quinches, Quinocay, San Joaquín, Huañec y Cochas ya no tendrán que bajar hasta el Distrito de Mala y Cañete para llegar a la Provincia de Yauyos, lo estarán haciendo ingresando por la esquina de Omas, Tauripampa, Allauca, Calachota y rumbo ala Provincia de Yauyos.
Finalmente manifestó que por su parte la Municipalidad Distrital de Allauca, que dirige la Sra. Tomasa Hernández Morales, también estaba haciendo lo mismo con la finalidad de unir esta carretera faltando aproximadamente 7 km. Para empalmar con la carretera que se que se esta inaugurando el domingo.
Con la finalidad de estrechar los lasos de amistad entre los distritos de Tauripampa y Allauca, han programado llevar un encuentro de fútbol entre ambas representaciones en las alturas que da con el limite de ambos distrito, con premios otorgados por la Municipalidad de Tauripampa y estará amenizado por la BANDA SUPER LIRA MUSICAL YAUYOS que dirige el popular Cholo Sotil.
A esta inauguración han sido invitados diferentes personalidades así como también las autoridades edilicias de la zona Nor-Este y la Comunidad de Allauca y sus autoridades

viernes, 7 de diciembre de 2007

JUAN PABLO QUISPE RODRIGUEZ FUE CESADO COMO DIRECTOR DE LA UGEL 13 DE YAUYOS, SU CARGO SOLO DURO SIETE DIAS, LO REEMPLAZA EL LIC. BEKER ZARATE PIGMAN

El día de ayer la Dirección Regional de Educación de Lima, designó como Director de la UGEL 13 de Yauyos al Prof. BEKER ZARATE PIGMAN, al saber de esta designación un grupo de profesores allegados al ex Director Prof. Juan Pablo Quispe Rodríguez y del Consejo Ulises Rodríguez Lázaro se han atrincherado en la puerta de la UGEL no dejando ingresar a ninguna persona, el Ex – Director no fue ubicado en Yauyos como tampoco el Consejero según informaciones estaría en la ciudad de Huacho. El clamor de la Población Yauyina, es que el Director de la Ugel de Yauyos debe ser un hijo YAUYINO, por lo que el Director Regional debe tomar esta sugerencia, porque ellos conocen sus realidades y la problematica educativa.
En el mes de Abril cuando estaba de Director el Prof. Alejandro Vivas, también se convirtió todo un escándalo para no dejar de ingresar al Lic. William Escudero Tanga, quien fuera repuesto a su cargo de la dirección de la Ugel 13 de Yauyos, mediante una medida cautelar que le otorgó el Juzgado Mixto de Yauyos, generado por el Consejero Ulises Rodríguez en complicidad con algunos funcionarios del Ugel, no lo dejaron ingresar y desde su interior echaron pintura a las personas que estaban en la puerta, llegando su cometido para seguir manejando a la UGEL 13 como si fuera su feudo, de esta forma perjudicando a la educación yauyina.
El Profesor Juan Pablo Quispe Rodríguez fue nombrado como Director de la Ugel 13 de Yauyos el día 28 del mes próximo pasado, este Director solamente ha durado siete días, lo mismo ha pasado con el Director de la Ugel de Cañete que también fue destituido por tener antecedentes dentro del magisterio.
En le caso de Juan Pablo Quispe Rodríguez, cuando fue Teniente alcalde de la Municipalidad Distrital de Comas – Lima, fue sentenciado por el Poder Judicial, luego estando sentenciado postuló como Alcalde de la Municipalidad Distrital de Azangaro – Yauyos, después de un año fue vacado del cargo donde también tiene denuncia por malos manejos administrativos en la Corte Suprema de Cañete y en las ultimas elecciones Municipales fue elegido como Teniente Alcalde de la Municipalidad Provincial de Yauyos en la agrupación del Ing. Nelson Chui Mejia, solo fue elegido de nombre porque toda la lista Provincial ninguno viven en Yauyos.

viernes, 30 de noviembre de 2007

FESTIVIDAD RELIGIOSA EN HOMENAJE A LA VIRGEN INMACULADA CONCEPCION

El proximo 8 de diciembre se lleva a cabo como todos los años la festividad de la virgen purisima concepcion, patrona de Quinches. la festividad se da inicio el dia 1º de Diciembre con el recorrido de la sagrada imagen por los pueblos de San Juan de Malleuran, Yupay, Ayaviri, Huampara, Sacramento, Shuque y Huacta. El dia 7 de Diciembre llega a Quinches, despues de realizar un recorrido de una semana y que en cada pueblo es recibido por varias familias al compas del "Clarin" y su tambor, que anuncia la llegada a cada pueblo. Linda experiencia de acompañar a la milagrosa imagen. En cada Casa que llegan son atendidos con la comida tipica de cada pueblo. El dia que llega a Quinches, antes de llegar al pueblo se come La mazamorra de arina de Trigo, en el lugar de "molino", luego en hoas de la noche la procesion con direccion a la Iglesia matriz de Quinches. El dia 8 de Diciembre es el dia central, al medio dia la misa central en homenaje a la virgen inmaculada Purisima Concepcion, luego la procesion, el almuerzo para todos y luego la presentacion de la danza costumbrista del "REY INCA". con la visita a las autoridades. El dia 9 de Diciembre continua la presentacion de la danza visitando a las casas de los organizadores. El dia 10 de Diciembre como todos los años, se da inicio a la gran presentacion del drama "La conquista de peru". alli actuan todas las integrantes de la Danza del REY INCA, Pizarro, Atahualpa, Huascar, Almagro, y mas. Es decir se pone en escena la muerte de Huascar y Atahualpa en la epoca del tahuantinsuyo, y por su puesto con la musica interpretada por quenas, arpa y violin. Por ello se invita a que visiten, por que Quinches, hoy por hoy se esta convirtirndo en un lugar turistico, cuenta con un Hospedaje para los visitantes y alguna comodidades que al llegar se daran cuenta de las bondades del pueblo.finalmente les invitamos a visitar la pagina web de Quinches: http://www.quinches.com/ en ella hay un video de la danza del "rey inca", fotos, historia y un lugar para dejar mensajes.

jueves, 29 de noviembre de 2007

PROMOCION 2007 "JUAN EVANGELISTA VIVAS" DE LA I.E.I. No. 20709 DE LARAOS REALIZAN EXCURSION A LIMA – HUARAZ Y TRUJILLO.

La Promoción 2007 de la I.E.I. No. 20709 “Santo Domingo” del distrito de vienen llevando a cabo una excursión de estudio por las ciudades de Lima, Huaraz y Trujillo, ellos partieron el día Domingo 25 de Noviembre a cargo de su Tutor Prof. DANIEL HURTADO PALOMARES, acompañados de los alumnos :AYLLON VELASQUEZ, Maricarmen Liliana - BELTRAN ESPINOZA, Josué Nehemias - CANCHURICRA ROSALES, Hamid - CASTILLO HUALLULLO, Antoni Guzmán - HUAMAN MARIN, Luis - HURTADO SANDOVAL, Isabel Mariana - INGA VELASQUEZ, José Luis - LARA BRAÑEZ, Luisa Dina y SILVA BRAÑEZ, Jeldy Daisy, todos partieron a las 11.00 a.m. desde el Distrito de Laraos hacia Lima con la Empresa San Juan de Yauyos. Los alumnos no solamente van con fines de paseo sino también con fines de estudio, por ejemplo el día 26 en la ciudad de Lima han visitado a los tres poderes del estado , Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como también a diversos museos y la Plaza Mayor de Lima luego a las 08:00 pm. del mismo día inicia su viaje a hacia la ciudad de Huaraz con la Empresa de Trasportes “Julio Cesar” llegando el día 27 en horas de la mañana trasladándose inmediatamente a un hospedaje elegido y luego del suculento desayuno, salieron rumbo a la quebrada Llanganuco, en el trayecto observaron el paisaje natural formado entre las Cordilleras Blanca y Negra, visitando los poblados de Carhuaz y Yungay, así como el Campo Santo. Llegando a la laguna de Langanuco donde los alumnos hicieron su paseo en bote para observar la flora y los nevados Huascarán y Huandoy
El día 28 continuaron con su viaje a conocer la laguna de Querococha y el túnel de Cahuish, para descender al valle del río Mosna y llegar al complejo Arqueológico de Chavín de Huántar, el día 29 viajaron a conocer Pastoruri. En la ruta visitaron la gruta San Patricio; observaremos la Puya Raymondi, el manantial de agua gasificado y las pinturas rupestres. Luego ascendieron hasta el nevado y sentir la experiencia de jugar y movilizarse entre las nieves continuando con el programa de viaje el día 30 en horas de la mañana tienen programado llegar a la ciudad de Trujillo y visitar las ruinas de Chan Chan y el balneario de Huanchaco. Para observar los caballitos de totora, embarcación prehispánica de pesca artesanal. Luego del Almuerzo Visitaran a la Ciudadela Chan Chan, la ciudadela de barro capital del Reino Chimú. Retorno a Trujillo, finalmente para retornar nuevamente a la ciudad de Lima. El día 1ro. De Diciembre en horas de la mañana deberá estar llegando a la ciudad de Lima y poder visitar a los Mercados, Tiendas Metro, Gamarra, etc y a las 3.00 p.m. estará viajando de retorno a Laraos con la Empresa San Juan de Yauyos, debiendo llegar a Laraos a la 7.00 a.m. del día Domingo 03 de Diciembre.
Finalmente el Prof. DANIEL SERAPIO HURTADO PALOMARES, manifestó vía Internet que esta excursión tenía los siguientes objetivos:
1.-Promover lazos de amistad y confraternidad entre los miembros de la Promoción, así como un pleno sentimiento de identificación hacia su Alma Mater.
2.-Fomentar en las alumnas el deseo y la curiosidad por conocer las diversas realidades geográficas, sociales y culturales de nuestro país; para que las valore y asuma plenamente su identidad peruana.
3.- Conocer las costumbres, creencias, mitos y otras manifestaciones culturales de la ciudad y pueblos visitados, a fin de elaborar un informe y balance de la actividad, que será presentado a la dirección y comunidad educativa del plantel.
4.- Despertar en los alumnos los sentimientos de gratitud y aprecio hacia sus padres por el esfuerzo desplegado, durante estos años, para brindarles una Educación y Formación a la que ellas deben responder asumiendo una actitud generosa y de sincero reconocimiento, el mismo que debe manifestarse en actos de plena responsabilidad.

UGEL 13 DE YAUYOS ORGANIZA JORNADA DE CAPACITACION

La Ugel 13 de Yauyos a cargo de su Director Licenciado Juan Pablo Quispe Rodríguez, ha programado una Jornada de Capacitación Pedagogica a los Directores de los niveles Educación Inicial, Primaria y Secundaria, así como también conocer de cerca los diversos problemas que tienen los diferentes centros educativos de la Provincia de Yauyos los días 29, 30 de Noviembre y el 1 de Diciembre del mes en curso, iniciándose el día 29 para los directores de la zona centro y norte y el día 30 con sede en el Instituto Superior Pedagógico Publico de Cañete en el distrito de San Vicente, para los directores de la zona Sur Chico y Grande y el día 1ro. De Diciembre en el distrito de Mala para los directores de la zona Nor Este,
Esta capacitación estará a cargo de los especialistas del Área de Gestión Pedagógica a cargo de:
-NIVEL INICIAL: Lic. Martha Curi Zavala NIVEL PRIMARIA: Lic. José Aguado Gonzáles NIVEL SECUNDARIO: lic. Edmundo Ravichahua Bejarano y Lic. Efraín Canchuricra y como Coordinador General el Lic. Luis Alberto Gutiérrez Luyo.
Las inauguraciones de este evento estarán a cargo del Lic. Juan Pablo Quispe Rodríguez. En esta capacitación se trataran temas de vital importancia y la reprogramación de las acciones educativas del presente año y asistirán aproximadamente 200 directores de centros educativos que han asegurado su participación

ALCALDE DE CHOCOS INAUGURO LOCAL COMUNAL

El domingo 25 de noviembre del año en curso, el Alcalde del Distrito de Chocos Sr. Estiguar Gutiérrez, inauguro una importante obra denominada Local Comunal construido en un área de 750 m2. que tiene una capacidad para 1,500 personas; esta importe obra se inicio en el mes de Agosto del año 2006 por el ex - Alcalde Cosme Damián Sacsa Luyo, en donde por falta de presupuesto quedo por culminar el techado, concluyendo la actual gestión con algunas mejoras técnicas.
Esta inauguración contó con asistencia de los hijos residentes de Cañete y Lima y la población en general fue apadrinado por el Contador Publico Colegiado Aurelio Juan Sacsa Luyo y esposa Ofelia Céspedes de Sacsa, Prof. Valentín Saldaña y la esposa del Sr. Jorge Yataco Maestro de obra que realizo el techado del mencionado local.
Cosme Sacsa, manifestó que en la ejecución de este importante proyecto se contó con el apoyo de la población donde participaron, niños, escolares, madres de familia y pueblo en general, trasladando arenas, piedras, etc. desde su inicio de esta forma dando trabajo a la comunidad.
Los padrinos felicitaron al alcalde por haber culminado esta obra dejado por el ex – alcalde toda vez que representaba la mejor obra de la Zona Sur de Yauyos, este local tendrá uso múltiple entre ellos también será utilizado como complejo deportivo para fulbito y voley.

miércoles, 28 de noviembre de 2007

JUAN PABLO QUISPE RODRIGUEZ. Nuevo Director de la Ugel 13 Yauyos.

El día de ayer juramento el flamante Director de la UGEL 13 de Yauyos , Licenciado JUAN PABLO QUISPE RODRIGUEZ, natural del distrito de Azangaro, egresado de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica de la Facultad de Educación, en las últimas elecciones fue elegido como primer regidor (Teniente Alcalde) de la Municipalidad Provincial de Yauyos de las filas de CONCERTACION PARA EL DESARROLLO REGIONAL - LIMA que lidera el Ing. Nelson Chui Mejia, también este mismo cargo se desempeño en la Municipalidad Distrital de Comas en Lima y posteriormente Alcalde de la Municipalidad Distrital de Azangaro por un año, la misma que fue vacado por tener sentencia judicial cuando se desempeñaba como Regidor en el distrito de Comas.
Juan Pablo Quispe Rodriguez es primo hermano del Consejo Regional por Yauyos ULISES RODRIGUEZ LAZARO.
Al saber sobre esta designación cono Director de la UGEL 13 de Yauyos, el magisterio yauyino ha dado su voz de protesta, manifestando su descontento, toda vez que con esta trayectoria la UGEL estaría manejado por Ulises y su primo.

martes, 20 de noviembre de 2007

CONOZCA UD. ¿CUANTO HAN RECIBIDO POR TRANSFERENCIA DEL GOBIERNO CENTRAL LAS MUNICIPALIDADES DISTRITALES DE YAUYOS A LA FECHA ?

Las Municipalidades distritales de la Provincia de Yauyos, hasta el momento han recibido por transferencias del Gobierno Central por los conceptos de: FONCOMUN, CANON MINERO, REGALIAS, FOCAM, PROGRAMA VASO DE LECHE, CANON HIDROENERGETICO ETC. ETC. montos suficientes para la realización de obras en beneficio de sus comunidades y dar cumplimiento con el Presupuesto Participativo aprobado para el año 2007, sin embargo tenemos conocimiento que muchos alcaldes hasta ahora no han hecho nada, bueno de todo esto el pueblo tiene la palabra.
Pero para nuestros lectores a continuación damos los montos recibidos porcada municipalidad disrtrital:
01: YAUYOS S/. 2,100,530.59 02: ALIS S/. 1,092,823.16 03: AYAUCA S/. 1,021,366.97 04: AYAVIRI S/. 630,119.63 05: AZANGARO S/. 598,370.98 06: CACRA S/. 1,011,827.97
07: CARANIA S/. 619,930.96 08: CATAHUASI S/. 771,256.47 09: CHOCOS S/. 936,478.97 10: COCHAS S/. 503,147.72 11: COLONIA S/. 1,248,639.88 12: HONGOS S/. 703,543.10 13: HUAMPARA S/. 497,990.77 14: HUANCAYA S/. 639,549.45 15: HUANGASCAR S/. 726,927.76 16: HUANTAN S/. 1,015,742.37 17: HUANEC S/. 595,441.25 18: LARAOS S/. 1,540,768.80 19: LINCHA S/. 927,926.34 20: MADEAN S /. 878,119.38 21: MIRAFLORES S/. 633,288.97 22:OMAS S/. 572,454.69 23: PUTINZA S/. 529,419.50 24: QUINCHES S/. 852,156.72 25: QUINOCAY S/. 684,566.84 26: SAN JOAQUIN S/. 538,415.06 27: SAN PEDRO DE PILAS S/. 472,773.36 28: TANTA S/. 665,165.51 29: TAURIPAMPA S/. 757,082.23 30: TOMAS S/. 1,184,809.50 31: TUPE S/. 835,427.44 32: VINAC S/. 1,135,587.15 33: VITIS S/. 625,726.40.
Finalmente, tampoco la Municipalidad Provincial no ha cumplido con realizar la distribución de los montos aprobados para cada uno de los municipios provinciales por la suma de S/. 15,000.00 con la finalidad de que puedan ejecutar los proyectos de obras acordados en reunión de alcaldes para el presente año.

sábado, 17 de noviembre de 2007

ALCALDES DISTRITALES DESAUTORIZAN AL ALCALDE PROVINCIAL DE YAUYOS

Los Alcaldes distritales, se encuentran indignados por las versiones personalistas dados a conocer a través de Radio Programas del Perú, por el Sr. DIOMEDES DIONICIO INGA, Alcalde de la Municipalidad Provincial de Yauyos, en donde manifiesta que Yauyos apoya la gestión de JULIO FAVRE Presidente del Directorio del FORSUR.
Manifestaron que como era posible que el Alcalde Provincial pueda decidir sin haber consultado a los 32 alcaldes distritales, si FORSUR hasta el momento no ha hecho nada por los damnificados del sismo del 15 de agosto, mas bien en algunos distritos los damnificados han iniciado a construir sus viviendas con sus recursos propios en vista de no tener ayuda y por la cercanía de las lluvias.
Finalmente indicaron que apoyaban la decisión tomado por los alcaldes de la Provincia de Cañete.

NELSON CHUI INCORPORO A ELMER VASQUEZ DUEÑAS

Mediante Resolución Ejecutiva Regional No. 728-2007-PRES del día 13 de Noviembre del año en curso, el Lic. ELMER VASQUEZ DUEÑAS, fue repuesto a su cargo de Director Regional de Educación Lima Provincias, luego de casi tres años de haber sido cesado por el entonces Presidente Regional Miguel Ángel Mufarech.
De esta forma el actual Presidente de la Región Ing. NELSON CHUI MEJIA, dio cumplimiento con el mandato judicial.
Elmer Vásquez Dueñas, al asumir su cargo agradeció a las delegaciones provinciales habían viajado hasta la ciudad de Huacho para darle su respaldo y apoyo.
El día de ayer 16 de Noviembre estuvo presente en la Ugel de Cañete coordinando algunas acciones y luego se traslado al Colegio Parroquial “San José” de Cerro Alegre, con la finalidad de inaugurar el Primer Seminario-Taller denominado “CAPACITANDO A FACILITADORES E INSTRUMENTOS DE GESTION” en donde han asistido profesores de las provincias de Cañete y Yauyos.